Friday, December 01, 2006

Socializar la Historieta: 6to Tinta Nakuy (Tucumán, Argentina)


TINTA NAKUY 2006 - Sexto Encuentro de Historietas, Humor Gráfico y CineAnimación del Norte.

Parte de Prensa

Entre los días Lunes 4 y el Domingo 10 de Diciembre de 2006, en el Centro Cultural Eugenio Flavio Virla, de San Miguel de Tucumán, se realizará el Tinta Nakuy 2006, Sexto Encuentro de Historietas, Humor Gráfico y Cine Animación del Norte.

Con la Coordinación general de Dibutopía.com, el Tinta Nakuy es organizado conjuntamente por unhil, la unión de historietistas e ilustradores de Tucumán, la uc!, la unión de caricaturistas, El Ekeko, Escuela de Historietas, Caricaturas y Animación de Tucumán, los Grupos Tucumanga y Grupos Independientes con Cerebros, Fénix, La Coalición, La Jaula y La Orden del Norte, con una marcada participación de los jóvenes, levantando la Bandera de la Cultura Solidaria.

En esta oportunidad, centra sus actividades en:
La Historieta Educativa, con la participación de Docentes, Exposición de Historietas por parte de Alumnos con Capacidades Especiales y Charlas Taller de Dibujo para Sordos. Abordamos también el Lunes 4, a partir de las 15: 30 hs, los distintos proyectos que incluyen la Historieta en la Escuela, como ser "El Piojo Loco" y la "Revista Villa Bom", explicando de manera práctica como realizar esa transposición de contenidos al aula. Socializar la Historieta como una importante herramienta pedagógica.

La Historieta Independiente, con una nutrida participación de grupos locales, de Córdoba, Buenos Aires, Santiago del Estero, Salta y Mendoza. Se dará un hecho sin precedentes, que es la presentación conjunta de más de 20 nuevas ediciones tucumanas, Revistas y Fanzines independientes en el evento, además de las que expondrán los grupos del resto de país.
Muestras temáticas:

"El Tumi Fantástico", que aborda el arte fantástico desde el punto de vista de la iconografía andina, muestra inaugurada en Mayo del 2006, en el Encuentro Internacional de Historietas de la Ciudad de La Paz, Bolivia.

"1806 - Invasión", inaugurada el 12 de Agosto de 2006, en la Casa Histórica de Tucumán, y que narra en viñetas, los hechos históricos ocurridos hace 200 Años en el Buenos Aires Colonial, durante las Invasiones Británicas. Muestra grupal de unhil que será expuesta en el año 2007, en el Cabildo de Buenos Aires.

"unhil Tucumán - 5 Años Socializando la Historieta", Muestra de los diversos trabajos de nuestra agrupación desde el 24 de marzo del 2001, cuando nos formamos como unhil.

Muestras de Profesionales:
Héctor Palacios, de Tucumán, con motivo de sus 20 Años de profesionalismo como Caricaturista e Ilustrador.
Enrique Alcatena, de Buenos Aires, que expone su obra "Los Mundos Fantásticos de Alcatena".
Rubén Meriggi, de Buenos Aires, con su Muestra "Crazy Meriggi, 30 Años de Profesionalismo".

Se expondrán también, maquetas y dioramas con ambientaciones, trabajadas en diversos materiales, Talleres gratuitos para todo el público, de Historietas, Caricaturas, Tucumanga, de Edición de Revistas y Fanzines, con Proyecciones de Animaciones, cerrando el día Domingo 10, con un Concurso de Cosplay y la participación de los alumnos de Música Esperanza.
Muy especialmente queremos resaltar aquello de la Cultura Solidaria, ya que ésta se hace presente en la sección "Dibujo Solidario". Consiste en un sector ambientado como un estudio, con lámpara y tablero, donde durante los siete días del evento, distintos autores dibujarán a pedido del público, con un costo de dos pesos por hoja, con el objeto de que todo lo recaudado, sea donado íntegramente al Hogar Escuela "Eva Perón".
La entrada al evento es libre y gratuita en los horarios de 9 a 13 hs. y de 15 a 21 hs.

César Carrizo
Coordinador de unhil
unhiltucuman@yahoo.com.ar
Chile 935 - Tel. 4211143 - 154631048

Saturday, November 18, 2006

"Monsterville", candidata a los premios "Papa Fina 2006" (Argentina)

Monsterville, la historieta de Diego Parés en dibujo y de Jorh en guión, que se publica regularmente en la revista infantil Genios, es una de las candidatas a los premios "Papa Fina 2006", en el rubro "Mejor Historieta publicada en un medio no comiquero".

Los premios "Papa Fina" fueron creados por el periodista especializado en comics Andrés Accorsi (alias "la papa"), y son difundidos en la popular revista Comiqueando, publicación de información sobre historietas, animación y humor. Son los propios lectores y fans de comics quienes elijen a sus ganadores.

Los que deseen votar por los candidatos seleccionados, deben cliquear aquí.

Thursday, November 16, 2006

"SuperTanny" en el Senado de la Nación (Argentina)

Super Tanny es una historieta infantil argentina, publicada en formato de libro (tamaño "comic-book"), ideada y producida por Alejandra Morilla, con guión de Pedro Ielpi y dibujos de Gonzalo García Rodríguez y Guillermo Ucha.

"La historieta narra las aventuras de Tanny, un niño en silla de ruedas que ve su vida cambiar cuando una invasión extradimensional llega al planeta. De ese modo su ingenioso abuelo le construye una súper silla de ruedas que lo provee de una armadura y habilidades increíbles, las cuales usará para contrarrestar la amenaza sin precedentes. Acción, emoción y aventuras en una historieta hecha con amor y pasión".

El día martes 21 de noviembre, a las 16:00 hs, se presentará, en el Salón Azul del Senado de la Nación, “SuperTanny”. El evento será presidido por el Presidente del H. Senado de la Nación, Daniel Scioli y por la creadora del personaje, Alejandra Morilla, quien dialogará sobre la idea y producción del superhéroe.

SuperTanny es en realidad un niño llamado Tanny, que le da vida a éste superhéroe cuando de ayudar se trata, convirtiéndolo de ésta forma en el primer superhéroe mundial con una distinta capacidad, ya que se desplaza en su silla de ruedas. Esta transformación puede lograrla gracias a la ayuda de su abuelo, que dados sus conocimientos, encuentra la forma de convertir su silla de ruedas en una supersilla voladora, la cual SuperTanny comanda con gran destreza en todas sus aventuras.La idea ha sido aclamada en países como Alemania, Francia, Brasil, Corea, España, Japón, Estados Unidos, China, Dubai, Uruguay y Canadá y ha recibido importante interés de productoras internacionales para darle vida al personaje a través de libros, películas y series infantiles.

Participarán de la presentación del personaje, destacadas figuras vinculadas a distintas organizaciones, como así también senadores, embajadores, autoridades Nacionales, del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y representantes del exterior.

Para mayor información de prensa, comunicarse al:Te: 15 5633-0063 o al mail info@supertanny.com

¡¡Desde Banda Dibujada, apoyamos y aplaudimos esta iniciativa de Galou Contenidos!!!

Wednesday, November 15, 2006

Chanti, un prócer de la historieta mendocina


Santiago González Riga, más conocido por su seudónimo "Chanti"- miembro fundador de nuestra agrupación Banda Dibujada y miembro del Círculo del Cuadrito de Mendoza- será distinguido el próximo 22 de Noviembre por la Legislatura de dicha provincia cuyana, por su contribución a la cultura.
Un motivo más para estar felices no solo por nuestro colega, sino porque es un reconocimiento más que recibe la Historieta por estas tierras.
Al mismo tiempo, es visible en la ciudad de Mendoza, cartelones gigantes con el rostro de Chanti, para una publicidad del periódico Los Andes.

¡¡Felicitaciones, colega!!!!!

Thursday, October 12, 2006

Banda Dibujada en la Escuela Nº 5 D.E. 17 (Ciudad de Buenos Aires)

Los chicos de la Escuela Nº5 posando para la foto, junto con los miembros de Banda Dibujada: Adrián Montini y Fabián Mezquita.

Banda Dibujada realizó una segunda visita a la Escuela Nº5 del Distrito Escolar 17, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Como la primera vez, esta oportunidad también fue un pedido explícito de la docente y bibliotecaria Silvia Vattimo (adherente nº 36 entre los docentes y bibliotecarios al Manifiesto por la historieta infantil y juvenil), que viene desde hace un tiempo difundiendo la lectura de historietas desde su lugar de trabajo.

Los representantes de Banda Dibujada que concurrieron a la cita fueron Adrián Montini y Fabián Mezquita, visibles en la foto publicada más arriba.

En un clima muy cordial, Montini y Mezquita charlaron con los chicos de 6º grado, con su maestra, y con la bibliotecaria del turno de la mañana. El tema elegido fue el uso y la consulta de la historieta en las bibliotecas de escuela, a lo que se sumaron las reflexiones sobre la sociedad que se encuentran en Mafalda o la documentación histórica en Asterix, entre otros temas.

Luego fue el turno de pasar al taller de historieta de Banda Dibujada, tomando como actividad el manejo del "tiempo" en la narración gráfica, hablando de las "calles" que separan a un cuadro de historieta del otro como espacio que completa el lector. Como actividad para el alumno, a partir de una secuencia dada, los chicos debían cerrar el relato tomando como consigna la información que se da de cuadro a cuadro, con el tiempo paso a paso o con saltos temporales.

Cerrando la visita, Montini y Mezquita sacaron fotos, dibujaron para los chicos, y entregaron algunas Postarietas.

Un momento muy agradable, que Banda Dibujada espera repetir en alguna oportunidad.


Uno de los alumnos de la Escuela Nº 5, con un par de las Postarietas de Banda Dibujada.

Monday, September 18, 2006

Banda Dibujada en Taracatá (Radio Ciudad de Buenos Aires, AM 1110)

Con el fin de entrevistar a Banda Dibujada, ayer domingo 17 de Septiembre, dos de nuestros miembros fundadores -Adrián Montini y César Da Col- fueron invitados por el músico para niños Julio Calvo a su programa radial "Taracatá", que se emite los domingos de 10 a 13 hs por Radio Ciudad de Buenos Aires, en el 1110 AM.

No solo hemos conocido a unas personas maravillosas, sino que hasta se ha improvisado una ¡¡Historieta Radial!!

Desde aquí va un saludo cordial para Julio y todo el staff, e invitamos a todo aquel que lea este "post" a que disfrute cada domingo de este programa, un lujo de la radiofonía argentina.

Wednesday, September 13, 2006

Bone: La Historieta ES Literatura


Esta tira fue realizada por Jeff Smith, el creador de Bone.
Para entenderla en español, realizamos una adaptación de la tira al castellano argentino. Sería más o menos así:

-Che, bibliotecarios, estamo` acá para decirles que las historietas son literatura...

-No, no y no. Respetá las "eses" ¡Hablá con propiedad!

-¿Por qué, viejita?

-Porque todo el mundo sabe que los bibliotecarios hablan el castellano de manera perfecta. Decí: estamoS... ES-TA-MOS.

-¡Ta` bien, chabón! ¡Las historietas ESTAMOS literatura!

-Esteee... ¡Disfruten la charla, amigos!

Tuesday, September 12, 2006

Bone: La foto habla por sí sola (España)

Nada más tierno que un padre compartiendo un momento literario con su hijo, la historieta entendida como un portal de indudable riqueza para el ingreso del niño al mundo de los libros. La foto se titula "Nolan (y su papá) leyendo su comic de Bone preferido". Una fotografía bellísima, publicada en el sitio web oficial de Bone.

Bone es una de las obras de historieta más espectaculares del mundo entero. Es norteamericana, y su creador se llama Jeff Smith. Fue publicada en todo el planeta, y en Argentina tuvo un breve paso por los kioscos, de solo 3 números, en el año 1998.

Si bien en idioma castellano ya fue editada en España hace tiempo, hoy la editorial ibérica Astiberri, lanza nuevamente la saga de Bone, esta vez a color.

A continuación, hacemos una transcripción "literal" de lo publicado por Astiberri sobre este nuevo empredimiento editorial:

Tal y como comentábamos en una noticia del mes de abril con motivo de la adquisición de los derechos de la serie, Astiberri iniciará en septiembre la publicación de la saga Bone, de Jeff Smith, con la aparición de septiembre del primer volumen en color: Lejos de Boneville.

Bone 1. Lejos de Boneville
Las aventuras de Bone comienzan cuando tres primos -Fone Bone (fan irredento de Moby Dick y y con un valor inversamente proporcional a su estatura), Phoney Bone (su avaricia es la causa de muchos de los problemas de los tres primos) y Smiley Bone (empeñado en ver siempre el lado positivo de las cosas)- expulsados de Boneville, se pierden en un enorme y desconocido desierto. Cada uno por su lado consiguen llegar a profundo valle boscoso poblado por maravillosas y aterradoras criaturas. Mientras trata de encontrar a sus primos, Fone Bone se tropezará con una chica hermosa y valiente llamada Thorn, la abuela Ben, un misterioso dragón rojo y las amenazadoras mostrorratas a las que suele perder su gula por las tartas. Tras diversos incidentes los tres primos se reunirán en la ciudad de Barrelhaven ajenos a la conspiración que se teje en torno a ellos y sin percatarse de que sus aventuras no han hecho más que empezar.

Más sobre Bone
Bone se convirtió en un clásico casi en el mismo de su aparición, en 1991, editado por el propio autor. Desde entonces los libros de Bone han ganado más de 40 premios en todo el mundo y han vendido más de un millón de ejemplares en 15 idiomas. En 2004 se inició la edición en color cuyos primeros volúmenes han superado nuevamente el millón de ejemplares vendidos. Astiberri inicia, con Lejos de Boneville, la publicación de esta saga, que incluirá, además, la publicación de los dos álbumes complementarios de la serie: Rose y Estúpidas, estúpidas mostrorratas.La saga de Bone se compone de nueve volúmenes, divididos en tres trilogías que se publicarán a razón de una trilogía al año. Este ritmo de publicación está supeditado al de coloreado de los volúmenes originales, dos títulos al año, de los que hasta el momento se han publicado 4 en Estados Unidos.

Monday, September 11, 2006

"Seres de Leyenda" (Historietas argentinas, Mendoza)

Los colegas de la agrupación mendocina "El Círculo del Cuadrito", nos envían la siguiente noticia:

El jueves 14 de setiembre a las 19 horas, dentro del marco de la Feria del libro de Mendoza, se presentará el libro "Seres de leyenda, historietas para no dormir la siesta". Este libro consiste en una serie de historietas de diferentes autores cuyo tema principal son algunos personajes de leyenda extraídos del acervo popular y de la ficción. Cada historieta es anticipada por una ficha técnica ilustrada con las características de cada uno de estos seres. La publicación de este libro fue posible gracias a la Subsecretaría de Turismo y Cultura.

A continuación transcribimos parte de la editorial de esta publicación para transmitir algo de la idea generadora y de su contenido:

"Las leyendas son parte de la cultura popular. El hombre necesita a veces crear monstruos, fantasías, cuentos, para explicar ciertas cosas, o simplemente como expresión artística.
Conocemos leyendas de todas partes del mundo a través de películas y libros pero... ¿y nuestros propios monstruos?, ¿nuestras propias historias?
Éste fue el disparador del presente libro.
Somos un grupo de historietistas e ilustradores con la iniciativa de producir historietas partiendo de la mitología regional y local, que es abundante.
Proponemos aquí historias mendocinas como una opción al imaginario importado.
Varias de las obras que presentamos han sido creadas partiendo de algún tópico conocido, como el lobisón o el viejo de la bolsa, criaturas que sobreviven por tradición oral, y que han encontrado un refugio en este libro.
Otras nacen de la inquietud por algo original. Las leyendas no provienen sólo del pasado sino que también se inventan y cuentan en el presente.
No pretendemos hacer un manual ni un compendio de leyendas mendocinas; nos limitamos a contar historias nuevas y divertidas dentro del marco de nuestra mitología y de nuestra idiosincrasia."


Autores: Chanti / Damián Perez Santos / Castañete / Guillermo Iragorre / Verónica Irrazabal
Tata Irrazabal / Jaime Suárez

Monday, September 04, 2006

HOY ES EL DÍA DE LA HISTORIETA


¡Feliz Día de la Historieta!

Hoy se festeja, por primera vez, el Día de la Historieta Argentina. Como los personajes de Biblioteca Imaginaria no querían quedarse fuera del festejo, Banda Dibujada le pidió permiso a sus "papás" para que se sumen a la celebración.

Y aquí están, vestidos para la ocasión, cada uno con su propio traje aislante y mascarilla, caminando con paso firme bajo una "nevada mortal" fosforescente. Por supuesto, todo es en emotivo homenaje a Juan Salvo ("El Eternauta"), personaje creado por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López hace ya casi... ¡¡Medio siglo!!

Detrás se encuentran (de izquierda a derecha): Dante Elefante, Carnomauro, y El Caballero del Continuará .
Delante marchan (de izquierda a derecha): Angelingo, Mantecón, Camilo, Jaime Pop con Michifuz, Tamoclapeco, Quicodrilo y Floripí.

Desde Biblioteca Imaginaria y Banda Dibujada, les enviamos en su día un saludo muy especial a todos los guionistas, dibujantes, coloristas, entintadores, letristas, editores, difusores, kiosqueros, libreros especializados, periodistas del comic, historiadores, imprenteros, webmasters, blogguers, en definitiva, a todos los que hacen y leen historietas.

Porque todo esto no tendría ningún sentido si no existieras vos, el querido y bienamado lector, que entiende que una historieta, es un "un portal de indudable riqueza para el ingreso del niño al mundo de la lectura y los libros" (Fragmento del Manifiesto de Banda Dibujada).

Los ganadores del sorteo

¡¡Aquí están, estos son, los ganadores del GRAN SORTEO GRAN de Banda Dibujada!!!

Hoy, Día de la Historieta Argentina, los ganadores son:

SORTEO DOCENTES/ESTUDIANTES/OTRAS PROFESIONES:

Patricia Redondo (Argentina):
Te ganaste un Juego completo de Postarietas.

Sara Díaz (Argentina):
Te ganaste un libro gentileza de Pequeño Editor (Un Hombre con Sombrero), con catálogo + 1 libro de bocetos de Junior + 1 Libro de Supertanny (gentileza de GALOU contenidos).

Alicia Beatriz Martínez (Rio Negro, Argentina):
Te ganaste un libro gentileza de Pequeño Editor (Animaladas), con catálogo + 1 libro de bocetos de Junior + 1 Libro de Supertanny (gentileza de GALOU contenidos).

Nélida Preiti (Argentina):
Te ganaste la colección completa de los libros de Nico y Orfio (3 libros), gentileza de Guillermo Hohn y Editorial Cántaro.

Violeta Cincioni (Argentina):
Te ganaste un libro de Chanti (El Futre) con postales de sus personajes.

Alicia Gonzalez (Argentina):
Te ganaste un libro de Chanti (El Futre) con postales de sus personajes.

Claudia Pettinari (Argentina):
Te ganaste un libro de Chanti (El Futre) con postales de sus personajes.

Mónica Paulino (Argentina):
Te ganaste 1 Libro de Supertanny (gentileza de GALOU contenidos) + 1 revista Jaime Pop

Marcelo Hérnandez (Mendoza, Argentina)
Te ganaste 1 Libro de Supertanny (gentileza de GALOU contenidos) + 1 revista Jaime Pop


SORTEO DIFUSORES
CULTURALES / EDITORES/ EDITORIALES/PERIODISTAS/ LIBREROS:

Mariano Chinelli (Argentina)
Te ganaste una revista Billiken con Mac Perro + revista Anteojito de los `70 (gentileza del Mago Rodo).

Carlos Silveyra (Argentina)
Te ganaste un libro catálogo del Museo de la Caricatura Severo Vaccaro + libro de bocetos de Junior.


SORTEO DIBUJANTES / ILUSTRADORES/ GUIONISTAS/ ESCRITORES/ ACTORES/ TRABAJADORES DEL CINE Y ANIMACIÓN/ DISEÑADORES:

William Gezzio (Uruguay):
Te ganaste un libro gentileza de Pequeño Editor (Humor Idiota), con catálogo + 1 libro de bocetos de Junior.

Jorge Opazzo Ellicker (Chile):
Te ganaste un libro de Pequeño editor (Gritar los goles), con catálogo + 1 libro de bocetos de Junior.

Diego Arandojo (Argentina):
Te ganaste 2 libros sorpresa de Historietas Argentinas, gentileza de Javier Doeyo

Diego Parés (Argentina):
Te ganaste el libro Grafías, gentileza de ADA.

María Remersano (Argentina):
Te ganaste un libro catálogo del Museo de la Caricatura Vaccaro + libro de bocetos de Junior.

Walter Rodríguez (Argentina):
Te ganaste un libro Animal Urbano + un libro de Historietas Reales (cuando salga editado, todo gentileza de DOMUS EDITORA).


A los ganadores, los felicitamos, y ya nos contactaremos con ustedes para ver cómo y cuándo les haremos entrega de los premios.
Al resto de los concursantes, les deseamos suerte en nuestro próximo sorteo, a realizarse en una fecha no muy lejana.

Thursday, August 24, 2006

Banda Dibujada -Diego Agrimbau- en Comodoro Rivadavia (Chubut, Argentina)


El grupo organizador del movimiento Banda Dibujada fue invitado a la Feria del Libro y Encuentro de Bibliotecas Escolares de Comodoro Rivadavia (Provincia de Chubut, Patagonia Argentina). En representación de Banda Dibujada, viajó al sur argentino nuestro Miembro Honorario y guionista de historietas Diego Agrimbau, quien llevó a cabo un taller de historietas para niños y una charla sobre Historieta Infantil.

También se realizó un sorteo de algunos libros de historieta donados por Pequeño Editor y Chanti, y se vendieron algunas Postarietas de Banda Dibujada.

Desde este blog, les enviamos a las organizadoras dele vento unas GRACIAS ENORMES por haber recibido a Banda Dibujada (en este caso a Agrimbau) de una manera tan cordial y amena.

La historieta aquí publicada narra la aventura de Agrimbau por las gélidas tierras sureñas (Prestar especial atención a la forma del sol del 4to cuadrito..¡Es el logo de Banda Dibujada!). Forma parte del blog Historietas Reales, donde historietistas argentinos narran, una vez a la semana, aquello que les sucede en su vida real.

Friday, August 11, 2006

¡Los PREMIOS del Sorteo!

Ya les contamos acerca del Gran Sorteo Gran de Banda Dibujada (más info, clickear aquí), cuya nómina de ganadores será difundida en este blog el próximo 4 de Septiembre, el Día de la Historieta Argentina. También les contamos que para participar del sorteo, solo es necesario leer nuestro Manifiesto por la Historieta Infantil y Juvenil, y adherirse al mismo enviándonos un mail.

Ahora bien, es tiempo de anunciar entonces...
¡¡Sí, sí, siiiií!!!! Los PREMIOS QUE SE VIENEN...
Ya tenemos para entregarles a los ganadores:

- Un juego completo de POSTARIETAS de Banda Dibujada (gentileza de sus servidores...);

- 4 libros de historieta de la colección Cuadriños, cuyos autores son Max Cachimba, Gustavo Roldán (h), Leonardo Flores, Rebeca Luciani y Pablo Sapia. Los libros con sus respectivos catálogos (gentileza de Pequeño Editor);

-3 libros de historieta de El Futre, cuyo autor es Chanti. Los libros incluyen una selección de las mejores postales con los personajes del autor mendocino (gentileza de Chanti y Banda Dibujada);

-Libros de Nico y Orfio, de la colección Aventuras en Cuadritos, cuyos autores son María Rosa Rey y Andrés Martínez Ricci (gentileza de Guillermo Hohn y Cántaro Editores);

-5 libros de scketchs (bocetos) de Fernando León González-Junior (gentileza de Junior y Banda Dibujada);

-Dos libros de historieta "sorpresa" (gentileza de Javier Doeyo, A4 editora e Historietas Argentinas);

-Libros de historieta para niños Supertanny (gentileza de GALOU Contenidos);

-Una revista Billiken del año 1971 con el suplemento de historietas Mac Perro y una revista Anteojito de la misma década. Ambas en perfecto estado (gentileza del Mago Rodo, El Retroscopio y el Archivo Privado de la Infancia);

-Un ejemplar del libro de historieta Animal Urbano y un ejemplar del libro de historieta Historietas Reales, ambos recién editados (gentileza de Martín Casanova y Domus Editora)

-2 libros-catálogo del Museo de la Caricatura Severo Vaccaro, con biografías de más de 100 caricaturistas argentinos, cuyo autor es Siulnas (gentileza Museo de la Caricatura Severo Vaccaro);

-Un ejemplar del libro de ilustraciones Grafías (gentileza de la Asociación de Dibujantes Argentinos, A.D.A.);

-Revistas de historieta para niños Jaime Pop, cuyos autores son Federico Baert y Marcos Vergara (gentileza de Aquelarre Producciones);

-3 revistas Rebrote de información sobre historietas (gentileza de Felipe Ávila);

Y puede ser que a lo largo del mes se vayan sumando más premios...

Monday, August 07, 2006

Fotos de Banda Dibujada en la Feria del Libro Infantil de Buenos Aires

El 25 de Julio, miembros del Consejo Organizador de Banda Dibujada realizaron un Taller de Historieta para Docentes de EGB1 y EGB2, dentro del marco de los talleres para docentes organizados por la Fundación El Libro, en la Feria del Libro Infantil de Buenos Aires.

El taller (llevado adelante por Junior, Adrián Montini y Fabián Mezquita, con aportes de otros miembros) tuvo como objeto de estudio "Lo gestual y lo expresivo en la Historieta".

A continuación, algunas fotos de lo acontecido en el evento:



El Consejo Organizador de Banda Dibujada a pleno, en un feliz encuentro luego de tantos mails que cruzan de punta a punta la Argentina. De izquierda a derecha: el mendocino Chanti, el cordobés Junior, los porteños Diego Agrimbau, Fabián Mezquita, Adrián Montini y César Da Col.

Sunday, August 06, 2006

GRAN SORTEO de Banda Dibujada


GRAN SORTEO DE BANDA DIBUJADA (1RA EDICIÓN)
¡¡Con premios historietísticos!!!!

Los nombres de los ganadores se difundirán en el blog de Banda Dibujada el 4 de Septiembre, Día de la Historieta Argentina.

Se sortearán libros de historieta (gentileza de Pequeño Editor), y otras sorpresas.

Habrá 2 sorteos:
Uno para docentes, bibliotecarios y otras profesiones;
Otro para dibujantes, guionistas, y gente afín al mundo del dibujo.

Para participar, solo hay que leer el Manifiesto de Banda Dibujada, y adherirse al mismo escribiendo a bandadibujada@yahoo.com

Friday, August 04, 2006

4 de Septiembre: Día de la Historieta

Hace menos de un año atrás un grupo de amigos de Argentina decidió que sería una buena idea elegir un día para celebrar, homenajear y compartir el arte que todos disfrutaban más: la historieta.

Pero el Día de la Historieta debía celebrarse en una fecha que fuera significativa para el medio, de modo que para decidirlo, formaron la Comisión Pro Día de la Historieta (C.P.D.H.) que al cabo de muchas discusiones decidió cuál sería el día más adecuado.

La C.P.D.H. eligió el 4 de Septiembre porque en esa fecha, en 1957, llegaba a los kioscos Hora Cero Semanal. En aquella revista con guiones de Héctor G. Oesterheld los chicos de la época disfrutaron de las aventuras del oeste de Randall the Killer (con dibujos de Arturo del Castillo), las amargas historias de guerra de Ernie Pike (dibujadas por Hugo Pratt) y una aventura como no se había visto nunca, en parte bélica, en parte ciencia-ficción y que ocurría a la vuelta de la esquina. Esa historieta -que dibujaba con lujo de detalles Francisco Solano López- se llama El Eternauta.

Celebrar el Día de la Historieta significa tratar de invocar ese momento dorado de creación y de pasión. Cada 4 de septiembre será el día ideal para regalar historietas (todo tipo de historieta), para adornar las comiquerías y kioscos, para buscar con nuestra imaginación nuevas formas de festejar un arte que nos gusta disfrutar y también compartir.

Más info en: http://prodiah.blogspot.com

Wednesday, July 19, 2006

Saturday, July 15, 2006

"Nico y Orfio" en la Feria del Libro Infantil de Bs As (Argentina)

Nos informa su autor, Andrés Martínez Ricci:

"Del 14 al 30 de Julio se desarrolla la 17a Feria del Libro Infantil y Juvenil, en el Centro de Exposiciones de la Ciudad de Buenos Aires (Figueroa Alcorta y Pueyrredón).
El Sábado 22 y el Sábado 29 (a partir de las 17hs.), estaré firmando ejemplares de la colección "Aventuras en cuadritos" (la saga de historietas de Nico & Orfio). Los espero en el pabellón "E", stand 246, de la Casa de Ediciones Puerto de Palos".

Wednesday, July 12, 2006

¡Estamos en la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Buenos Aires!!

Queridos amigos:
Queríamos comunicarles que BANDA DIBUJADA estará presente en la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Buenos Aires (del 14 al 30 de Julio de 2006), de la siguiente manera:

a) POSTARIETAS
Hemos impreso una tirada de 500 POSTARIETAS (historietas en postales), ideales para que el docente tenga material concreto del género para trabajar en el aula, y para que los chicos las coleccionen. Son 19 motivos distintos. Se podrán adquirir en el stand de ALIJA (Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de Argentina), allí, en la propia Feria del Libro Infantil (Centro de Exposiciones de Figueroa Alcorta y Pueyrredón, al lado de la Facultad de Derecho).

Los que vivan en el Interior de la Argentina o en el Exterior y deseen adquirir las postarietas, pueden comunicarse con nosotros al e-mail bandadibujada@yahoo.com


b) TALLER DE HISTORIETA DICTADO POR BANDA DIBUJADA, PARA DOCENTES DE EGB 1 Y EGB 2, EN LA FERIA DEL LIBRO INFANTIL.

Un taller dictado por nuestro movimiento, ideal para docentes de escuela primaria bajo la tutela de los docentes historietistas Adrián Montini, Junior y Fabián Mezquita.
Es el Martes 25 de Julio, a las 11.30 hs., en la Feria Infantil.
Más info: http://www.el-libro.com.ar/17infantil/html/17jornadas.html

Un saludo cordial,
Banda Dibujada.-

Tuesday, July 11, 2006

Un hecho histórico: SPIROU ARGENTINO (Francia)

Un hecho que podríamos definir de "histórico" para la Historieta Infanto Juvenil de Argentina: LA MÁS GRANDE REVISTA DE HISTORIETAS PARA JÓVENES, LA "SPIROU" FRANCOBELGA, cuna de grandes maestros como André Franquín, Jijé, Morris, Peyo, Roba, Tilleux y cientos más, realizará un especial en su idioma original dedicado a la Argentina, con historietistas nacidos en nuestro país.

Spirou cambiará su nombre, por una semana, por el de "El Pibe", y tendrá en su portada un "Carlos Gardel" ilustrado por El Tomi, y un "Che Guevara".

Nos cuenta desde Barcelona el colega Elenio Pico, uno de los coordinadores del proyecto junto a Roberto Pazos:

"Este verano Spirou publicará una serie de especiales semanales dedicados a historietistas de
Vietnam, Holanda, Polonia, Camerún, España, Italia y Argentina...
Por Argentina estarán: El Tomi (portada) ; Langer; Liniers; Max Cachimba; Elenio Pico; Maxi Luchini; Gustavo Roldán (h); Sergio Kern; Roberto Pazos; Edgardo Carosia con guión de Arandojo.

Roberto Pazos, que dibujó en Buenos Aires hace más de 20 años para la revista Crisis, está trabajando regularmente para Spirou, tomó contacto conmigo y construimos el número....En fin, trabajamos con muchos autores que residen en Barcelona por una cuestión de tranquilidad en el trabajo aunque no quisimos que faltara gente de por allí (Langer, Liniers y Cachimba)
".

Este número especial de Spirou original (ENTIENDASE, UN NÚMERO "HISTÓRICO" PARA LA HISTORIETA INFANTO-JUVENIL ARGENTINA) tendrá 24 páginas todo color, y será publicada en Francia y Bélgica el próximo 17 de Julio.

Es verdad que muchos colegas quedaron afuera del proyecto (muchos que trabajan en Argentina haciendo historietas especialmente para niños y jóvenes, y también muchos que desde aquí trabajan para el Mercado Europeo de Historietas, como Francia, España, Italia), pero más allá de eso, un buen combinado de historietistas argentinos nos representan en este número especial de Spirou.

Desde aquí, Banda Dibujada felicita a los seleccionados para este número histórico de la publicación francobelga.

Saturday, July 08, 2006

El "Destacado 2005" de ALIJA, rubro HISTORIETA, es para...

"Un hombre con sombrero", el libro de historieta guionado y dibujado por Gustavo Roldán (h) y editado por Pequeño Editor, es el galardonado este 2006 por ALIJA (Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de Argentina) como el Destacado 2005 como "Mejor libro de Historieta y Humor para niños y jóvenes" editado el año pasado.

Un listado de libros de historieta para niños y jóvenes editados en el 2005 en Argentina, en este enlace.

Friday, July 07, 2006

Chanti expone historietas en Córdoba (Argentina)

Exposición de Historietas del dibujante mendocino Chanti (en Córdoba, Argentina)

El dibujante Chanti (miembro fundador de Banda Dibujada) realizará una Exposición de sus historietas en el Museo de los Niños (Av. Costanera y Mendoza, subsuelo de la vieja usina) de la ciudad de Córdoba. La muestra se inaugura el viernes 7 de julio de 2006, a las 19 horas, y la entrada es libre y gratuita.

Monday, July 03, 2006

"El Futre" (Novedades 2006, Argentina)


El Futre es un libro de historieta llevado a cabo por Chanti (miembro fundador de Banda Dibujada), que recomendamos para lectores a partir de los 13 años. A continuación, un extracto de la nota aparecida en el periódico mendocino "Los Andes", escrita por la periodista Lorena Villafañe:

"(...) Chanti afiló la punta del lápiz, dio rienda suelta a la imaginación y actualizó un conocido personaje del imaginario colectivo de los mendocinos. Las tiras cómicas que se pueden leer en el libro fueron ideadas para ilustrar una de las páginas del Semanario El Sol entre 2000 y 2001. El dibujante hizo una selección de ellas y las publicó en un libro, financiado por el Ministerio de Turismo y Cultura e impreso en Zeta Editores, en 2005 (2006). En las páginas del comic rememoró la noche en que su padre, a quien dedica el libro, le contó por primera vez esta historia de terror, en plena montaña. “Mi papá siempre nos llevó a la montaña y la primera vez que escuché sobre el Futre fue allá. Después nosotros la fuimos transmitiendo”, contó el autor. En realidad, el Futre tiene fama de malo pero también hay quienes cuentan que era un fantasma inofensivo. El origen de esta leyenda, según las versiones más serias, es ferroviario. Así, se trataría de un inglés alto, delgado y con traje negro, que pagaba los jornales a los empleados del Ferrocarril Trasandino en 1900, y fue asesinado para robarle los sueldos. Otros dicen que era un hombre humilde que fue asesinado por el amante de su mujer en Puente del Inca. La mayoría coincide en que vestía elegantemente (de allí el nombre Futre, que en Chile y en Cuyo se usaba para llamar a las personas vestidas de modo formal), y que se pasea por las noches, con la cabeza en una mano. De todas formas, Chanti lo dibujó desgarbado y con un aire inocentón que lo hace querible. “¿No me reconocés?”, le pregunta el Futre a un niño al que intenta asustar. “Por lo flaco y pálido diría que sos Michael Jackson... y eso sí me daría miedo”, le contesta el chico. La primera historieta juega, de manera irónica, haciendo un repaso por nuestros propios monstruos y personajes legendarios: el viejo de la bolsa, el lobizón, la Difunta Correa, la Niña Encantada. También con algunos que no son leyenda pero que pueden pasar a serlo: las aves de Llancanelo. La tira -la más crítica que ha hecho Chanti- también toca temas sociales. En uno de los comics, el Futre -acompañado por el co-protagonista del libro, el Cóndor- se encuentra con Pinochet, quien viene corriendo con una remera que dice “I love Margaret”. Se publicó cuando el ex dictador permanecía en Inglaterra y no lo podían enjuiciar. “Había otra de Antonito con Shakira, pero la saqué porque era muy del momento”, contó el autor".

"El Futre"
(Lectura recomendada a partir de los 13 años)
Zeta Editores, financiado por el Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza.
Edición 2005-2006, en rústica, 2 colores.
Idioma Español.
Para adquirir un ejemplar, escribir a chantihumor@yahoo.com.ar