
Eduardo Ferro Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos
19-Diciembre-2006.
Patrocinado por el Museo de la Caricatura Severo Vaccaro (y con el apoyo de un centenar de dibujantes y entidades relacionadas con el dibujo, ver más abajo), el humorista gráfico Eduardo Ferro ha resultado ganador de la quinta edición del Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos, que convocan los Ministerios de Cultura, Asuntos Exteriores y Cooperación de España y está promovido por la Fundación General de la Universidad de Alcalá.
El premio tiene como objeto distinguir la trayectoria profesional de aquellos humoristas gráficos españoles e iberoamericanos cuya obra haya tenido una especial significación social y artística contribuyendo de esta manera a la difusión y reconocimiento de este campo de la cultura.
Eduardo Ferro nació en 1917 en Argentina donde vive. Es considerado el decano absoluto del humor gráfico argentino de la actualidad. A los 16 años debutó en la revista "El Purrete", del periódico Buenos Aires Herald. Luego comenzó a colaborar en la revista "La Cancha", donde nació su personaje "Don Pitazo". Y más tarde en la revista "Patoruzú Semanal”, "Libro de Oro de Patoruzú" y "Patoruzito", donde nacieron muchos de sus mejores personajes, como “Langostino”, "Bólido", "Tara Service", "Pandora", "Pampa Bárbara" entre otros.
En los años `40, Ferro publicó en el periódico "La Razón" otro de sus personajes entrañables: el buzo "Chapaleo", personaje que se distribuyó en gran medida por toda Latinoamerica. En los años 80 comenzó su labor docente, y fue durante muchos años Profesor de Humor Gráfico en la Escuela de Dibujo de Carlos Garaycochea. En 1988, la editorial Hyspamérica publicó el libro "Lo que el vento devolvió", uno de los pocos libros que compila los trabajos del autor. En toda su obra - desde el chiste gráfico de una sola viñeta hasta la historieta humorística más sofisticada- Eduardo Ferro pone de manifiesto las virtudes y defectos del ser humano (en particular) y de la sociedad (en general).


Super Tanny 






El jueves 14 de setiembre a las 19 horas, dentro del marco de la Feria del libro de Mendoza, se presentará el libro "Seres de leyenda, historietas para no dormir la siesta". Este libro consiste en una serie de historietas de diferentes autores cuyo tema principal son algunos personajes de leyenda extraídos del acervo popular y de la ficción. Cada historieta es anticipada por una ficha técnica ilustrada con las características de cada uno de estos seres. La publicación de este libro fue posible gracias a la Subsecretaría de Turismo y Cultura.




¡¡Sí, sí, siiiií!!!! Los PREMIOS QUE SE VIENEN...




El Consejo Organizador de Banda Dibujada a pleno, en un feliz encuentro luego de tantos mails que cruzan de punta a punta la Argentina. De izquierda a derecha: el mendocino Chanti, el cordobés Junior, los porteños Diego Agrimbau, Fabián Mezquita, Adrián Montini y César Da Col.






















¿Qué tienen en común

