Friday, November 21, 2008

Noticias de Banda Dibujada de la ciudad de Salto (Prov.BsAs, Argentina)

Recibimos las siguientes novedades desde la Sección Regional de Banda Dibujada de la ciudad bonaerense de Salto:

Dentro de los festejos por el día de la tradición, aquí en Salto, Provincia de Buenos Aires, en la escuela Nº 29 José Hernandez se realizó la proyección del largometraje de dibujos animados "Martín Fierro", para los niños de la institución. A continuación, dos miembros de Banda Dibujada Salto, Diego Garavano y Pablo Fernandez, explicaron a los alumnos del establecimiento las consignas por la que brega día a día Banda Dibujada. Al mismo tiempo, dictaron una breve charla sobre cómo se construyen los dibujos de historietas, en el marco de una velada muy placentera. Se trabajó a través de una tableta gráfica y una pantalla gigante, donde los niños siguieron con atención todos los pasos del dibujo. Más tarde, los propios chicos se pusieron a dibujar, tratando de plasmar en el papel lo aprendido.

Dice Diego Garavano: "Desde ya nuestro infinito agradecimiento a las autoridades y grupo docente de la escuela Nº 29 y a los niños, que tan bien nos hicieron sentir y que con tanta atención siguieron nuestra charla. Quedó demostrado una vez más que cuando uno pone tanta pasión en lo que se hace, se logra transmitir un agradable entusiasmo en los demás".

Recordamos que para comunicarse con Banda Dibujada de Salto, hay que escribir a garavano@speedy.com.ar

A continuación, las fotos del evento:







Tuesday, November 11, 2008

¡Muy bien por ediciones SM de España!

SM de España comenzará a publicar una colección de historietas. Ya otras editoriales de literatura infantil y juvenil extranjeras están también apostando por la historieta para niños (recordemos a Random House y a Scholastic). En Argentina, los puntales son Sudamericana, Cántaro y Pequeño Editor, que están proyectando títulos de autores nacionales para niños. No caben dudas: la historieta renacerá plenamente desde la editoriales de lecturas infantiles y juveniles ya asentadas en el mercado desde añares, que darán lugar a los lectores de historieta del mañana.
El siguiente texto es del blog La Cárcel de Papel y este, a su vez, en Guía del Cómic (ambas webs españolas son de lectura ampliamente recomendada):

Escribe Álvaro Pons: "Leo en Guía del cómic una de esas noticias que te alegran el día: por fin SM desvela los planes de su colección de adaptaciones al cómic de clásicos de la literatura mundial. La apuesta de la editorial es espectacular, con un apoyo decidido y masivo por los autores españoles que se estrenará con Romeo y Julieta, por Ricardo Gómez y David Rubín; Tirante El Blanco, por Miguel Porto; Don Juan Tenorio, por Begoña Oro y Abraham Pérez Pérez; Lazarillo de Tormes, por Enrique Lorenzo y La Odisea de Homero, por Federico Villalobos y Jorge González. Cinco títulos que llegarán a las tiendas en breve y que se ampliarán de forma regular.La noticia, como bien indica J.A.Serrano, es importante. Primero, porque una editorial de la potencia de SM se introduce con fuerza en el cómic. Recordemos que SM es una editorial que desarrolla su actividad fundamental en los libros de texto y la educación, con un amplio arraigo en las librerías generalistas y grandes cadenas, lo que implica una doble consecuencia: por un lado, la distribución masiva de sus ediciones; por otro, la posibilidad de introducir su colección con relativa facilidad en colegios e institutos como forma complementaria para fomentar el conocimiento de los clásicos literarios.Y segundo, porque SM podría haber utilizado, fácilmente, iniciativas similares que se han dado en Francia (con una larga tradición, sólo hay que recordar experiencias tan sugestivas como la revista Je boquine), pero se ha apostado por la producción propia, un movimiento arriesgado pero que hay que valorar dentro de un cambio importante de tendencia dentro del mercado. Si añadimos a esta colección la anunciada por Planeta, el autor español parece encontrar una vía de salida a su desesperada situación. No es, desde luego, el fin de los problemas del autor español, pero sí es una serie de ilusionantes noticias que, esperemos, tengan continuidad.Esperemos el mejor de los éxitos para esta iniciativa.Toda la información sobre la colección y sus títulos, en Guía del Cómic."

Wednesday, October 29, 2008

Homenaje a Meglia (Asociación Los Amigos de Meglia, Argentina)

Homenaje a Carlos Meglia, por la “Asociación Los amigos de Meglia”.

Estimados amigos:

Los invitamos a homenajear a nuestro amigo y maestro Carlos Meglia, el día 9 de Noviembre, en el centro cultural “Julián Centella”, San Juan 3255, a dos cuadras de San Juan y Boedo, a partir de las 17 hs, hasta las 21 hs.

La organización corre a cargo de la asociación “Los amigos de Meglia” que nuclea a los amigos cercanos de Carlitos, (el nombre fue idea de Carlitos en algún momento, como chiste obvio!)
La idea es juntarnos todos los que lo queremos y admiramos y recordarlo con una sonrisa como él hubiera preferido, para eso contamos con que asistas y si podes, lleves a alguien, el único requisito; tener onda!

Vamos a contar con la presencia de dibujantes y artistas, que compartirán trabajos, anécdotas y participarán de otras formas en el homenaje.

Pasaremos videos , capítulos de Cybersix, habrá una importante expo de fotos, presentaremos un comic escrito por Trillo y dibujado por los alumnos de Meglia que lo tiene de protagonista, también charlas, música en vivo, trabajos inéditos del maestro, y muchas cosas más a confirmar.
Los invitamos a participar con cualquier aporte que se les ocurra, en principio habrá un espacio para poder exponer dibujos dedicados a Carlos para todo aquel que lo desee, luego esos trabajos se subirán a su Blog. (http://www.carlosmeglia.blogspot.com/)

Cualquier duda pueden escribir a:
amigosdemeglia@blasonstudio.com

Muchas gracias!
Los organizadores

Adhieren:
Imaginadores / Khato Studio / Blasón Studio / Foro de Ilustradores de argentina / ADA (Asociación de dibujantes de Argentina) / Revista “Magma” / Museo de la Caricatura Severo Vaccaro / Comiqueando online / Banda Dibujada (movimiento cultural para la difusión de la historieta infantil) / Saf Comics / Portalcomic

Friday, October 24, 2008

Crónica de Banda Dibujada en el Festival de la Lectura de la Alianza Francesa Buenos Aires (Argentina)

El pasado 11 de octubre se llevó a cabo el Festival de la lectura en la Alianza Francesa. Allí, además de la proyección de cortos animados argentinos y franceses, se realizó un taller de historietas para chicos a cargo de Banda Dibujada (representados por J.J.Rovella y Adrián Montini), se inauguró la muestra de Dante Elefante de Rovella, y se proyectó el documental HORA CERO (sobre la historia del comic en Argentina), presentado por su director José L. Cancio. El cierre del festival contó con la presencia de los guionistas Carlos Trillo y Diego Agrimbau, y el dibujante Walter Taborda, quienes realizaron una interesante charla sobre la relación del comic entre Argentina y Francia.
..................
Texto y foto extraídos de "El Blogazo del Cómic".

Sunday, October 19, 2008

¡Patoruzú cumple 80 años!

El gran personaje argentino Patoruzú, creado por Dante Quinterno, cumple hoy 80 años de existencia ininterrumpida en los kioscos argentinos (debutó en el Diario "Crítica" un 19 de octubre de 1928). A continuación, un compendio de artículos seleccionados por el Museo de la Caricatura Severo Vaccaro sobre el cacique tehuelche, textos que se encuentran disponibles en internet, de manera gratuita, al alcance de todos.
..
a) Patoruzú Web (por Sergio Maganás)
Una guía indispensable para conocer "de la a a la z" todo el universo de los personajes de Quinterno. Click aquí (También se recomienda visitar el sitio oficial de Patoruzú, cliqueando aquí)
..
b) "Los 80 años de Patoruzu" (por Siulnas)
Una serie de artículos realizados por Siulnas en su blog. Siulnas es el realizador de "Historia del Humor Gráfico y Escrito en Argentina", EUDEBA, 1985, entre otros.
Click aquí.
..
c) "Más sobre Patoruzú" (por Siulnas)
Click aquí.
..
d) "Patoruzú y las mujeres" (por Siulnas)
Click aquí.
..
e) "Charla con Susana Muzio" -1ra parte (por Miguel Dao)
El actor y coleccionista Miguel Dao entrevista a Susana Muzio, autora de “Releyendo Patoruzú”, libro editado por Espasa en 1994, donde se aborda la figura del indio y su creador. Muzio es hija de Carlos Muzio Saénz Peña, periodista que ocupara importantes cargos en distintas publicaciones, y que diera a Quinterno la oportunidad de debutar con tira propia (Panitruco, en “Mundo Argentino”); y que además, según cuenta la leyenda, fue quien sugirió reemplazar el impronunciable Curuguá-Curiguagüigua inicial, por el de Patoruzú. Click aquí.
..
f) "Charla con Susana Muzio" -2da parte (por Miguel Dao)
Click aquí.
..
g) "QUINTERNO Y GOSCINNY // PATORUZÚ Y UM-PA-PÁ " (por Miguel Dao)
Un muy buen análisis sobre las lecturas de infancia de René Goscinny en su estadía Argentina. El autor Dao asegura que la influencia de Quinterno en Goscinny se expresa más en Umpa-Pá que en Asterix. Click aquí.
..
h) "La huella profunda" (por Javier Mora Bordel)
Comentario en Tebeosfera acerca del libro argentino "Patoruzú. Vera historia no oficial del grande y famoso cacique tehuelche", escrito por Hernán Ostuni, Fernando García, Andrés Ferreiro, Mario Formosa y Rodríguez Van Rousselt.Click aquí.
..
i) "El Rey de la Patagonia" (por Fernando García)
Crónica en Tebeosfera acerca de la exposición "Dante Quinterno y los 75 años de Patoruzú" realizada en el Centro Cultural Recoleta entre el 17 de octubre y el 23 de noviembre de 2003.Click aquí.
..
j) "Patoruzú" (por Marcelo Pulido)
Una breve descripción del personaje en Historieteca. Click aquí.

............
Selección de artículos: MCSV.-

Saturday, October 18, 2008

Crónica de Banda Dibujada en Miracómic'08 (Miramar, Pcia.BsAs, Argentina)

Como anunciamos tiempo atrás, Banda Dibujada (con el fin de difundir la historieta infantil entre los chicos de Miramar) estuvo presente en el primer evento de cómics de Miramar (Miracómic'08). A tal efecto, viajaron a la ciudad atlántica Junior, Fabián Mezquita y Javier Suppa, quienes su sumaron a los organizadores locales Mariana y Daniel Boh.

Además de montar la exposición "El Fascinante Mundo de la Historieta", Banda Dibujada tuvo el honor de compartir la estadía con el maestro Enrique Breccia, el talento marplatense Gustavo Sala, y los realizadores del documental "Imaginadores", Daniela Fiore y Julio Azamor.

A continuación, una selección de fotos del evento (no sin antes enviarles, por este medio, un saludo enorme a Mariana y Daniel, gestores de toda esta movida y quienes insistieron que que viajáramos a Miramar...¡Muchas gracias!).

Fabián Mezquita hablando sobre historietas a los chicos presentes. Detrás, puede observarse una parte de la exposición "El Fascinante Mundo de la Historieta" y el Manifiesto de Banda Dibujada.

Junior (micrófono en mano), Mezquita (dibujando) y Javier Suppa, dictando la charla sobre historieta.
Daniel Boh, Junior, Gustavo Sala, Enrique Breccia, Mariana Boh, Javier Suppa, Fabián Mezquita.
Una foto en la playa: Junior, Mezquita, Suppa, Daniela Fiore y Julio Azamor.

Tuesday, October 14, 2008

Banda Dibujada en la revista "¡Entrá!" (Argentina)

La revista "¡Entrá!" es una publicación de distribución gratuita dedicada al mundo de la infancia, orientada a los padres. Se encuentra dirigida por Alejandra Prieto, quien amablemente en el número 3, realizó una extensa entrevista a algunos de los miembros que llevan adelante la conducción de nuestro movimiento. Ellos son Chanti (representando a la sección mendocina-El Círculo del Cuadrito), Marcos Vergara (en representación de la sección nicoleña-Aquelarre), Adrián Montini (Capital Federal), Diego Agrimbau (Capital Federal), Fabián Mezquita (Capital Federal), Junior (representando a la sección cordobesa) y César Da Col (Capital Federal).

Aquí abajo las 6 páginas de la entrevista (cliquearlas para verlas más grande y leerlas):



Wednesday, October 08, 2008

Dante Elefante expone en la Alianza Francesa de Buenos Aires

En el marco del Festival de la Lectura, este sábado 11 de octubre a las 13 hs se inaugura la exposición de DANTE ELEFANTE en la Alianza Francesa de Buenos Aires (Av.Córdoba 946, Capital Federal). La muestra se podrá visitar durante todo el mes.

La exposición (auspiciada por la Alianza Francesa y Banda Dibujada) cuenta con trabajos y páginas que no salieron en el libro de la colección "Aventuras Dibujadas", de Domus Editora (click aquí).

Para conocer las otras actividades del Festival de la Lectura, click aquí.

Saturday, October 04, 2008

Banda Dibujada de Buenos Aires en la 6ta Maratón Nacional de la Lectura de la Fundación Leer (Argentina)

La Fundación Leer junto con la revista Intercole organizaron ayer un espectacular evento en el marco de la Sexta Maratón Nacional de Lectura en el Colegio Carmen Arriola de Marín (Beccar).

César Da Col, Adrián Montini y Nando: el equipo de Banda Dibujada en la 6ta Maratón Nacional de Lectura

La Maratón Nacional de Lectura es un evento educativo para que los niños de todo el país puedan disfrutar de los libros y de la lectura por puro placer.

Banda Dibujada de Buenos Aires estuvo presente con dos talleres (brindados a los alumnos de los colegios St. Catherine´s Moorlands y Carmen Arriola de Marín) donde se les contó a los chicos de los colegios como es el trabajo del dibujante y la importancia de la lectura de historietas como una inagotable fuente de aventuras que merecen ser vividas por todos.


Los talleres incluyeron una actividad que unió a niños, docentes e integrantes de la Banda Dibujada en la construcción de personajes (desde las características del mismo, pasando por el dibujo y la elección de un nombre) que nos hicieron disfrutar a todos de momentos inolvidables donde la diversión y el aprendizaje estuvieron presentes.

Para finalizar, un video de Adrián Montini dibujando (a pedido del público) un Homero Simpson (con aplausos y todo!!!):



Los chicos y Banda Dibujada en el patio del colegio Marín, donde se reunieron 1500 alumnos de 1ro a 4to grado en más de 20 talleres temáticos.

Thursday, October 02, 2008

Festival de la Historieta de la Alianza Francesa (BsAs, Argentina)

Dentro del marco del Festival de la Lectura, la Alianza Francesa de Buenos Aires invita a su evento de historietas. Atención: el sábado 11 de octubre a las 13 hs inaugura Dante Elefante su exposición, y a las 17.15hs habrá una charla con el gran Carlos Trillo, acompañado de grandes profesionales.

FESTIVAL DE LA LECTURA EN LA ALIANZA FRANCESA
DOS JORNADAS PLENAS DE ACTIVIDADES
DÍAS: Viernes 10 de octubre, 20:00hsSábado 11 de octubre, de 11:30 a 18:30 hs
ALIANZA FRANCESA

SEDE CENTRO: Córdoba 946 - Mediateca 1º y 2 ºpiso
ENTRADA GRATUITA
...
SABADO 11
11.30 - 13.00HS: Taller de historietas para chicos gratuito.Nuevo comienzo del ciclo de talleres a cargo de Banda Dibujada.

13.00HS - Dante Elefante. Inauguración de la muestra de J. J. Rovella.

15.00 - 16.30hs: Proyección del documental HORA CERO , sobre la historia del comic en Argentina. Al finalizar la proyección breve charla con su director José L. Cancio.

17. 45 hs. Los mejores cortos de la nueva animación francesa y argentina.

17.15 hs. Mesa redonda"La historia del comic en Argentina: pasado, presente y su relación con Francia, dos mercados, dos escuelas." Panelistas: Carlos Trillo, Walter Taborda y Diego Agrimbau.

Nuevo taller de historieta gratuito en la Alianza Francesa de Buenos Aires y...¡¡EXPONE DANTE ELEFANTE!! (BsAs, Argentina)

Taller de Historieta para Chicos (gratuito)
¡¡¡Continúan las clases de Historieta en la Alianza Francesa!!!

Para terminar el año con toda la alegría, durante los sábados por la mañana a partir del 11 de octubre, y durante 2 meses (en el horario habitual de 11.30 a 13.00 hs), el Movimiento Cultural Banda Dibujada realizará nuevamente los talleres gratuitos de Historieta para chicos y adolescentes, en la Mediateca de la Alianza Francesa de Buenos Aires (Av. Córdoba 946, Cap.Fed.), a cargo de los profesores: Fabián Mezquita, J.J.Rovella, y Adrián Montini.

Pero en esta oportunidad, con dos nuevas sorpresas:¡¡Te enseñaremos a realizar tu propia revista de historietas, y podrás disfrutar de una exposición original de Dante Elefante, el personaje del profesor J.J. Rovella!!

Otra oportunidad única, que no te podés perder.TODO UN UNIVERSO de personajes y aventuras, en libros de tapa dura y a color, estarán a tu entera disposición.
¡¡Vení y conocelos!!

Fecha de inicio
Sábado 11 de octubre, de 11. 30 a 13 hs.
Duración 2 meses (9 clases)
ESPACIO BD (Mediateca, planta baja)

Finalización
Sábado 6 de diciembre.
...

Muestra DANTE ELEFANTE
de J. J. Rovella.
Del 11 al 31 de octubre.
Mediateca (planta baja)
Inauguración: sábado 11 de octubre 13.00 hs

Informes e inscripción:
mariac.sudato@alianzafrancesa.org.ar

Más Información:
bandadibujada@yahoo.com

Tuesday, September 30, 2008

Banda Dibujada en Miramar el 10, 11 y 12 de octubre (Pcia.de Buenos Aires, Argentina)

Banda Dibujada estará en Miramar junto al maestro Enrique Breccia, Gustavo Sala, y los realizadores del documental Imaginadores. Representando a Banda Dibujada viajarán Junior y Fabián Mezquita.

."MIRACOMIC '08 ENCUENTRO DE COMICS EN MIRAMAR"
10, 11 y 12 DE OCTUBRE

PROGRAMA MIRACOMIC '08
Lugar: Centro de Convenciones Miramar
Viernes 10 de octubre:
18.30. * Apertura de prensa. Presentación de la muestra.
19.00.* Proyección del trabajo “ Enrique Breccia y su obra.Recopilación Mariana Boh. /19.30.* Fin de la jornada
....
Sábado 11 de octubre:
15.30.*Apertura al público
16.00.* “Los niños, la historieta como elemento pedagógico” Presentación del grupo Banda Dibujada. Taller para niñosy docentes.18.30.* Charla a cargo de Enrique Breccia.
20.00.* Repetición del trabajo “Enrique Breccia y su obra”
20.30.* Fin de la jornada

......
Domingo 12 de octubre:
15.30.* Apertura al público.16.00.*El trabajo de historieta hoy. Charla a cargo de GustavoSala dibujante de la revista Fierro
17.00.* Presentación de la película Imaginadores con la presenciade sus realizadores.
19.00.*Presentación del MIRACOMIC`09.
19.30.* Clausura.

Wednesday, September 24, 2008

Taller de historieta de Banda Dibujada y ALIJA en la Biblioteca La Nube (Buenos Aires, Argentina)

Atención: para ver correctamente las actividades que auspicia ALIJA, cliquear la imagen para agrandarla.

Banda Dibujada de Buenos Aires y ALIJA (Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de Argentina) invitan a participar del Taller de historiera para niños y adolescentes a cargo del profesor Adrián Montini (miembro fundador de Banda Dibujada), taller que se llevará a cabo en la Biblioteca La Nube (Jorge Newbery 3537, Ciudad de Buenos Aires) los martes de octubre y noviembre, de 18 a 20 hs.

Adjuntamos con este post las tarifas y los otros cursos que auspicia ALIJA.

Para más información, enviar un mail a info_alija@yahoo.com.ar o comunicarse a los teléfonos 4953- 9531 / 156- 623-4997

La web de ALIJA está en http://alija-inst.blogspot.com/

Tuesday, September 23, 2008

Aquelarre es Banda Dibujada de San Nicolás (Provincia de Buenos Aires, Argentina)

Los Aquelarre a pleno, tras la firma del estatuto de Banda Dibujada. De izquierda a derecha: Federico Baert, Adrián Montini,Marcos Vergara,Fabián Mezquita,César Da Col.

Este post deberíamos haberlo subido hace 5 meses. Pero entre tanta actividad y compromisos que nos ocupan, el tema estaba archivado y, sin quererlo, nos lo hemos pasado por alto.

El asunto es que el sábado 24 de mayo de 2008, finalmente se dio una formalidad que ya en la práctica se estaba llevando a cabo (click aquí) : Aquelarre se convirtió oficialmente en la sección regional de Banda Dibujada de la ciudad de San Nicolás de los Arroyos, en la Provincia de Buenos Aires. La firma del estatuto de Banda Dibujada se llevó a cabo en un restaurante de la Avenida Corrientes (Ciudad de Buenos Aires), mientras se montaba el festival "Viñetas Sueltas".

Como dice en nuestra web oficial:
"Aquelarre es una agrupación de historietistas nicoleños fundada en el año 1991. Cada año, desde 1999, Aquelarre organiza el Encuentro de Historietistas Independientes de San Nicolás. En el 2005 lanzaron el proyecto La Historieta a la Escuela, que acerca este género a los alumnos de las escuelas de San Nicolás. Desde entonces, Aquelarre participa de diferentes eventos en todo el país y el exterior buscando promocionar la historieta como forma de lectura para todas las edades. Desde mayo de 2008, Aquelarre es oficialmente la representación de Banda Dibujada en la ciudad de San Nicolás".

Para contactarse con la sección nicoleña, hay que hacerlo al e-mail aquelarreproducciones@gmail.com

Marcos Vergara estampa su firma en el estatuto. Desde ese 24 de mayo de 2008, todos los asuntos de Banda Dibujada que surjan en la zona nicoleña y aledaños, se encuentran bajo la responsabilidad del Grupo Aquelarre.

Wednesday, September 17, 2008

El fenómeno "Chanti" (Argentina)

El domingo 14 de septiembre, el historietista-y miembro fundador de Banda Dibujada y El Círculo del Cuadrito- Chanti presentó su libro "Mayor y menor" en la Feria del Libro de Córdoba. Fue en el patio mayor del Cabildo cordobés, la carpa estaba que rebosaba y había gente congregada en las calles, con sus ejemplares en la mano, a la espera de una merecida dedicatoria.

La serie "Mayor y menor" se publica semanalmente en la revista Rumbos, la revista dominical de mayor tirada en toda la Argentina detrás de Viva de Clarín. La serie de Chanti tiene una legión de fans en todo el país. Lamentablemente, como la revista Rumbos no se distribuye en Buenos Aires, el fenómeno pasa totalmente desapercibido por los lectores porteños, que ahora sí pueden acceder al material a través del libro recientemente publicado por Editorial Sudamericana, y que cuenta con el auspicio de Banda Dibujada.

Como una manera de dar luz a este suceso historietístico, Banda Dibujada invita a leer una crónica (con fotos) sobre lo acontecido el último fin de semana, realizada por el propio autor. Cliquear aquí.

Crónica de Banda Dibujada en Freyre (Pcia. de Córdoba, Argentina)

Como contamos en un post anterior (click aquí), Banda Dibujada de Córdoba (representada por Junior, con la participación especial de Chanti) y las autoridades de la localidad de Freyre de esa provincia, llevaron a cabo la presentación de la muestra "El Fascinante Mundo de la Historieta".

Los invitamos a leer una extensa crónica de lo sucedido(con muchas fotos) realizada por Chanti, haciendo click aquí.

Junior y Chanti frente a las cámaras de "Enfoques", programa televisivo local de enorme popularidad.Dictando una charla en una escuela de Freyre (Junior dibuja, Chanti explica).

Monday, September 15, 2008

La Productora apuesta por la historieta infantil (Argentina)

El talentoso grupo argentino de historietistas La Productora, está llevando a cabo una historieta semanal dirigida al público infantil.

Y parece ser que los dibujantes de Aquelarre (que ostentan el rótulo de Banda Dibujada de San Nicolás de los Arroyos) estuvieron metiendo sus narices en el asunto, incentivando a los autores a llevarla a cabo...¡¡Brindamos por eso, muchachos!! ¡Avanti!

Entonces, la invitación está efectuada: a no perderserse todas las semanas una página de Abelardo y las águilas gigantes, una aventura escrita por Jok, dibujada por Aón, y coloreada por el propio Aón y Cam.

Por el momento, la cosa va de un chico llamado Abelardo (como su título lo indica), que se escapa del circo que habita junto con un león, y se topan con el gran Cristobal Colón.

Para continuar la historia y leer lo publicado, click aquí.

Thursday, September 11, 2008

Banda Dibujada de Buenos Aires en el Día del Maestro (Escuela Septiembre, Cdad. de BsAs, Argentina)

En el día de ayer, tres dibujantes de la sección porteña de Banda Dibujada representaron al movimiento cultural en un acto conmemorativo del Día del Maestro celebrado en Escuela Septiembre.

Nando, Javier Suppa y J.J.Rovella, representaron a la sección porteña de Banda Dibujada en la Escuela Septiembre.

En el marco de un cálido acto donde los alumnos expresaron su reconocimiento y afecto a sus Maestros, Banda Dibujada fue invitada por las autoridades a contar sobre nuestro trabajo y nuestros Maestros . Por ejemplo, en el caso particular de Nando (foto) recordó a dos grandes guías en su camino: Eduardo Ferro y Claudio Kappel. A su vez, J.J.Rovella destacó a Peyo (el creador de los Pitufos) y a Quique Alcatena, entre otros.

Para la ocasión, los chicos del colegio prepararon una serie de preguntas que se montaron en una pizarra, como ser: ¿Qué se siente ser historietista? o ¿Cúal es el mejor consejo para dibujar una historieta simple?... que los invitados fueron contestando.

Las preguntas que los chicos de la Escuela Septiembre prepararon durante toda la semana.

Sin dudas, otra muy buena idea del Colegio es la de incluir a la Historieta Infantil dentro del mismo. Nos hemos encontrado con chicos (y grandes) ávidos de saber y entusiasmados con este nuevo mundo que se les ha abierto. Para finalizar, J.J. Rovella dibujó a su ya clásico personaje Dante Elefante, que es uno de los favoritos de los chicos de la Escuela Septiembre (y con el que han dado nombre a la biblioteca ambulante del colegio, ver).


¡¡Gracias al Colegio Septiembre por invitarnos a compartir con ustedes tan hermoso momento !!!

JJ Rovella y Javier Suppa, en acción dentro del acto por el Día del Maestro.

...................
Fotos y crónica escrita por Nando, adaptada para este blog.

Monday, September 08, 2008

7ma Jornada de Diseño de Historietas de la Universidad de Palermo (Cdad. de Buenos Aires, Argentina)

PROGRAMA
Historieta, arte y medios
7°Jornadas Universitarias de Diseño de Historietas UP
Organizadas con el Museo de la Caricatura Severo Vaccaro y el Movimiento Cultural Banda Dibujada

16 de septiembre de 2008
Mario Bravo 1050/Cap.Fed.

Para anotarse (GRATIS) en las charlas, hay que hacerlo a la dirección de siempre: consultasdc@palermo.edu
Tel: 5199-4500 int 1514 / int 1530 / int 1502.

10 hs. Apertura
.
10.15 hs. Panorama de la historieta Argentina en el último año.
Diego Agrimbau. Guionista y Docente de la carrera de Diseño de Historietas de la Universidad de Palermo.Andrés Accorsi. Periodista especializadoOscar Capristo. Dibujante y Docente de la carrera de Diseño de Historietas de la Universidad de Palermo.
.
11 hs. La historieta en internet
Charla de la nueva temporada de "Historietas Reales".(Modera Andrés Accorsi)Federico Reggiani, Fran López, Dante Ginevra, Fabián Zalazar, Caro Chinaski, Clara Lagos, Soledad Otero, Mr.Exes, Max Aguirre, Brian Janchez, Ernan Cirianni, Kwaichang Kraneo, Hernán Cañellas. (Integrantes del colectivo "Historietas Reales")
.
11.45 hs. Charla de mujeres historietistas
(modera Andrés Accorsi)
Clara Lagos. DibujanteCaro Chinaski. DibujanteSoledad Otero. DibujanteLaura Vazquez, GuionistaPatricia Breccia. DibujanteAlejandra Lunik. Dibujante
.
12.30 hs. Break
.
14 hs. La historieta en libro
(modera Javier Hildebrandt. Periodista especializado)
Rubén Meriggi (Editorial Thalos)Martín Casanova (Domus Editora)Thomas Dassance (Ex - Abrupto Ediciones)Pablo Muñoz (Deux Editorial).
.
14.45 hs. La historieta en la escultura
(entrevistador Andes Accorsi) Influencia del cómic en la escultura, repaso de la obra de Martin Canale
.
15.30 hs. La historieta en la música
(modera Diego Agrimbau)Liniers. Dibujante, humorista gráfico.Juan Sáenz Valiente. Dibujante
.
16.15 hs. Homenaje a Carlos Meglia (presentado por Oswal)
Carlos Meglia nos muestra su forma de pensar y sentir la historieta y la vida.Extracto de la película Imaginadores, videos de sus clases en Blasón Studio (La Plata), y de su último proyecto animado (a cargo de la gente de "Imaginadores").

Saturday, September 06, 2008

Crónica de Banda Dibujada en Escuela Septiembre (Día de la Historieta)

El piso de la entrada de la Escuela Septiembre estuvo decorada con las manos de los alumnos y sus nombres, que escoltaban este banner alusivo al Día de la Historieta realizado por Kappel. El portón de ingreso lucía 2 banners verticales con la efigie de El Eternauta.

Invitados por el cuerpo de docentes y directivos de la Escuela Septiembre, el jueves 4 de septiembre (Día de la Historieta) Banda Dibujada montó la exposición "El Fascinante Mundo de la Historieta". Una gran cantidad de público asistente desbordó el lugar, público integrado en su mayoría por los alumnos de la escuela, sus padres, familiares y gente que se enteró del evento por los medios gráficos (como Página/12) o en las radios en donde fue anunciado este y otros festejos alusivos en todo el país.

Tanto la docente Jennifer Cooper, como la Vicedirectora Mercedes Del Grosso y la directora Nora Folatti, trabajaron a más no poder en la decoración del lugar, con banners que homenajeaban a El Eternauta, dibujos de los alumnos que retrataban escenas de los libros de la colección "Aventuras Dibujadas", como Martin Holmes, El Cuerno Escarlata, Bosquenegro, Misión Más Cota, El Perro de la Esquina, Monsterville, Dante Elefante y Ferreópolis. Fue muy grata la sorpresa de la creación de la Biblioteca Ambulante de Historietas "Dante Elefante", una idea de la maestra de 7mo grado, con el fin de difundir los libros de historieta en los distintos grados de esa institución escolar. Una idea genial que nos encandiló por su brillantez y dejó boquiabierto a J.J.Rovella, autor del personaje homenajeado.

Banda Dibujada donó a la recientemente creada biblioteca de historietas, 2 ejemplares de "Facu y Café con Leche" de Chanti y un ejemplar del libro "50/30", autografiado por su hacedor Mariano Chinelli.

Los chicos de 7mo grado también fueron de la partida en la cuestión organizativa: lucían remeras con el dibujo alusivo del "Día de la Historieta" publicado en Biblioteca Imaginaria, y oficiaban de guías de la exposición (lo harán también a escuelas de la zona en los próximos días).

El movimiento cultural estuvo representado por los miembros Egdardo Edmunds, Nando, Javier Suppa, César Da Col y el mencionado Rovella, quienes realizaron cerca de 200 dibujitos a los chicos presentes, que se sumaron a la enorme cantidad de libros que autografió el autor de "Dante Elefante" y "Ferreópolis".


Una jornada inolvidable, un día de la historieta festejado con mucho cariño, que guardaremos en nuestros corazones por siempre ¡¡Muchas gracias, Escuela Septiembre!!

................
Fotos y Scroll de Fotos realizadas por Nando

Banda Dibujada en Freyre (Pcia. de Córdoba, Argentina)

Banda Dibujada de Córdoba y las autoridades de la localidad de Freyre de esa provincia, invitan a todo el público cordobés a concurrir a la presentación de la muestra "El Fascinante Mundo de la Historieta", en donde estarán presentes los dibujantes: el mendocino Chanti y el local Junior, ambos miembros fundadores de Banda Dibujada. Inaugura el 12 de septiembre a las 20.30 hs. Aquí abajo, la información del evento con los días de apertura:

El Círculo del Cuadrito y el Día de la Historieta en Mendoza

Nos comenta Chanti: Con el Círculo del Cuadrito hicimos una página para diario Los Andes que salió en contratapa, hablando sobre qué es una historieta. La pagina era todo historieta, pero pueden ver algo aquí (Aquí una foto completa de la pagina (perdón, pero no pude escanearla, porque era demasiado grande para mi scanner!!! ).

El Día de la Historieta, en Página 12

"Miralo, está chocho”. “Además, está con toda esa gente de la que nos hablaba cuando éramos chicos y nosotros no conocíamos.” “Mirá qué contento que está, se lo remerece.” Son un puñado de frases que se podían escuchar en boca de los familiares de algunos de los historietistas homenajeados ayer en el capítulo porteño del Día de la Historieta, que se realizó en el Centro Cultural Defensa. Los artistas, ya entrados en años, disfrutaron del reencuentro con antiguos colegas y del cariño de un montón de amantes del noveno arte. Las placas les fueron entregadas, además, por artistas en actividad que los reconocen como maestros. Ahí estaban Diego Parés, Gustavo Schimpp y otros homenajeando a Alfredo Julio Grassi, Carlos Albiac, Eugenio Zappiettro (o Ray Collins), Carlos Vogt, y Mannken. El sexto, Guillermo Guerrero, no pudo concurrir y en su lugar recibió la placa uno de sus discípulos...

Andrés Valenzuela realizó una crónica en "Página 12" de lo ocurrido en el barrio de San Telmo (Cdad de Buenos Aires), en el marco del Día de la Historieta. El artículo se titula Grandes maestros de la fantasía, para leerlo click aquí.

Thursday, September 04, 2008

¡¡Feliz Día de la Historieta!!

¡¡Feliz Día de la Historieta!! ¡¡Feliz 4 de Septiembre!!

Como en el 2006 con El Eternauta y en el 2007 con Superhijitus, este año los personajes de Biblioteca Imaginaria quisieron homenajear al más grande héroe patagónico que posee la humanidad entera: el indio Curugua Curiguagüigua, más conocido como Patoruzú (creado por Dante Quinterno), que el próximo mes de octubre cumple nada más y nada menos que… ¡¡80 añitos de edad!!Para ver el dibujo más grande y dejar comentarios, cliquear aquí.