Tuesday, May 24, 2011

Banda Dibujada de BsAs en la Escuela 8 del D.E. 7 "Provincia de San Juan" (CABA)




Los talleristas escolares de Banda Dibuja de Buenos Aires, (en esta oportunidad, Ed Edmunds y Nando) vivieron una nueva jornada a toda Historieta, cuando visitaron en el día de ayer a la Escuela Núm. 8 del Dist. Esc. 7 "Provincia de San Juan".

Así nos lo cuentan los talleristas: "Los docentes y los alumnos de tercer grado A, B, C y D nos estaban esperando para vivir juntos un nuevo y maravilloso día. Todos los chicos estaban ansiosos por conocer los detalles de un mundo al cual ya habían ingresado de la mano de sus Maestras. Viñetas, personajes y onomatopeyas fueron las protagonistas de los tazos de los niños en el pizarrón. Más tarde las hojas en blanco se colmaron de dibujos que contaban historias".






De cada momento, nos llevamos un recuerdo. Algunos de ellos quedaron plasmados en imágenes que compartos con los visitantes del blog:




Thursday, May 19, 2011

Banda Dibujada de Buenos Aires en la Escuela 19 D.E. 7 "Galicia" (CABA).


En el día de ayer, la magia del Fascinante Mundo de la Historieta estuvo presente una vez más en una escuela porteña. Es que los talleristas de Banda Dibuja de Buenos Aires (representados en esta oportunidad por Montag y Nando) visitaron a los chicos y docentes de sexto y tercer grado de la Escuela 19 D.E. 7 "Galicia".


Dicen Nando y Montag: "Repasar con ellos los recursos de la historieta fue abrir juntos una puerta a la creatividad y entusiasmo de cada uno de los chicos que se vio reflejado en las historietas que dibujaron. Muchos personajes y muchas aventuras cobraron vida gracias a los alumnos de ambos grados que crearon un mundo inolvidable. Son muchos los momentos de entusiasmo creativo y afecto".

Algunas imágenes más de lo vivido ayer, podrán verlas en el siguiente roll de fotos:




Gracias a todos los docentes y chicos que compartieron con nosotros los Talleres de Banda Dibujada !!!.

Monday, May 16, 2011

Banda Dibujada de Córdoba en Freyre (Córdoba, Argentina)


El 11 y 12 de mayo, Junior (representando a Banda Dibujada Córdoba) estuvo en la localidad de Freyre -invitado por la secretaría de Cultura de dicha localidad- para dictar talleres de historieta a los colegios. Fueron cinco talleres dictados en el Salón del Club de Abuelos para alumnos de 3º ,4º 5º y 6º grado y de 1º y 2º año del secundario.

Desde hace unos meses, Banda Dibujada Córdoba y la secretaría de Cultura de Freyre vienen confeccionando las bases para un concurso de historietas para colegios con motivo de los 125 años de la localidad. La finalidad del los talleres fue dejar conocimientos básicos para que los alumnos individualmente o en conjunto puedan realizar una historieta para presentar al concurso.

El jurado del concurso serán:Carlos Carignano,secretario de Cultura de Freyre,los miembros de Banda Dibujada Córdoba y Chumbi. BD de Córdoba agradece la antención brindada por el sr Carlos Carignano y Raúl Carignando.

Monday, May 09, 2011

Falleció Carlos Trillo

Lamentamos comunicar que Carlos Trillo ha fallecido. Nos avisan que ha sufrido una descompensación en Inglaterra, donde se encontraba de viaje. No tenemos palabras para expresar el inmenso dolor que sentimos por la partida de este artista FUNDAMENTAL de la Historieta Mundial de los últimos 40 años, creador de personajes inolvidables que vivirán por siempre en los corazones argentinos. Un autor también muy comprometido por la historieta infantil, a la que dedicó gran parte de su obra.
...
Carlos Trillo (1943, Buenos Aires, Argentina), es uno de los autores más destacados de la historieta argentina de los últimos 30 años. Sus guiones dieron vida a personajes míticos (El Loco Chávez, Las Puertitas del Señor López, Cybersix, Alvar Mayor, entre otros), todos trabajos orientados al público adulto. También es autor de una inmensa obra para niños publicada en revistas nacionales y extranjeras, y en libros como Martin Holmes, El Cuerno Escarlata, Los Misterios de Luna Roja, y Torni Yo. Por su trayectoria recibió numerosas distinciones: el Yellow Kid (Italia) y el Premio Museo de la Caricatura “Severo Vaccaro” (Argentina).
...

Desde Banda Dibujada, enviamos nuestras condolencias a su esposa la escritora Ema Wolf, familiares, amigos y fans.

Más información en "Cuadritos, periodismo de Historieta":

Monday, April 18, 2011

Banda Dibujada de Buenos Aires en la Escuela 13 D.E. 7º "Leopoldo Marechal" (CABA)

Un nuevo Taller de Historietas, en una mañana de hermosas sorpresas, fue el que hoy los talleristas de Banda Dibujada de Buenos Aires tuvieron la dicha de compartir con los chicos y chicas de Segundo Grado de la Escuela 13 DE 7º "Leopoldo Marechal". Así lo cuentan Nando y Montag: "Ni bien entramos al aula, un muy lindo homenaje a Floripí (el personaje de Clemente Montag) preparado por los niños nos emocionó:
Este fue el prólogo de una muy linda charla de ida y vuelta con los chicos y su Maestra (Mariana) de la mano del Fascinante Mundo de la Historieta. Luego las viñetas, personajes y onomatopeyas se dieron cita en las páginas de historieta que dibujaron las/os niñas/os. Una experiencia creativa que dio lugar a la segunda emoción del día: la propia aventura dibujada por cada uno de ellos".

Gracias a la Escuela 13 DE 7º "Leopoldo Marechal", a los chicos de 2do grado y su Maestra Mariana por compartir con Banda Dibujada tan hermoso día !!!

Tuesday, April 12, 2011

El Fascinante Mundo de la Historieta de Banda Dibujada,en el C.C. Paco Urondo (CABA), acompañando a Francisco Solano López y Elsa Oesterheld

Se encuentra expuesta en uno de los salones del Centro Cultural Francisco Paco Urondo, la muestra El Fascinante Mundo de la Historieta. Se puede visitar hasta el jueves 28 de abril, de Lunes a Viernes de 10 a 19 hs, en 25 de Mayo 221 PB (a tres cuadras de Casa Rosada). La muestra El Fascinante Mundo de la Historieta acompaña a la muestra "Del Eternauta a la Triple Alianza", que homenajea la carrera del maestro Solano López. La inauguración oficial de ambas, será el 14 de Abril a las 19 hs. con una mesa redonda que incluirá a Solano, Elsa Oesterheld y Miguel Rep. El C.C. Francisco Paco Urondo depende de la UBA.Todas sus actividades son libres y gratuitas y orientadas a la comunidad.

Respuesta al Presidente y miembros de Alija

Cordialmente, el amigo Carlos Silveyra, Presidente saliente de Alija y a quien respetamos profundamente su trayectoria (ha sido director de Billiken, con un curriculum extentísimo), nos ha enviado un mail muy amable, explicando las razones por las cuales Alija permite a editoriales extranjeras con obras de autores argentinos (que se comercializan en el país) participar de los premios Destacados que otorga dicha entidad. Como bien anunciamos en este blog, el libro premiado en Historieta por Alija fue "Carlos Gardel", de la editorial española Libros del Zorro Rojo, una excelente publicación de edición ibérica (según los créditos de edición de los ejemplares que se consiguen en librerías de Buenos Aires), obra de los grandes maestros argentinos Muñoz y Sampayo, glorias de la historieta a nivel mundial. Desde el punto de vista de la convocatoria de Alija, la decisión del Jurado ha sido más que válida. A continuación, publicamos nuestra respuesta que, por supuesto, se puede compartir o no. Siempre el debate es bueno, ya que en el "ida y vuelta" se puede mejorar y proyectar mejor el futuro. ... Estimado Carlos y gente de ALIJA: Agradecemos Carlos tu gesto de escribirnos, respetamos tu opinión y la de Alija pero, desde lo único que nos concierne (las historietas), debemos argumentar que esta política de incluir en la competencia a las ediciones extranjeras no es auspicioso para la industria local del libro de historietas. Lo que planteamos desde Banda Dibujada con respecto al rubro "Historieta" de los Destacados, es que la industria de la historieta española (aún en la crisis en la que está inmerso el país ibérico) es infinitamente superior a la Argentina, ya que la nuestra es más que incipiente (ni que hablar de la industria del libro infantil de historieta, que es más pequeña aún). En este sentido, nuestros libros de historietas de edición nacional corren con desventaja. Y también, entre otras cosas, nuestros libros de edición nacional no tienen acceso a los premios de historieta realizados en España. Sólo ALIJA, a través de su premio "Los Destacados", es la única forma de reconocimiento que posee la historieta argentina, en su propio país, a nivel educativo y escolar. Claro que es verdad que muchísimos autores argentinos de historieta trabajan para el mercado extranjero (la gran mayoría), y que hay cientos de libros de edición española con autores nacionales. Pero no podemos dejar de señalar que esta política de ALIJA, de continuar así, traerá algunas consecuencias negativas a futuro: en estos momentos, debido a la crisis española, hay una movida muy grande de importación de libros de historieta de "autores argentinos de edición española". Si desde ALIJA y desde Banda Dibujada no promovemos, con ciertas pautas, la industria nacional del libro de historieta (que, repitimos, es incipiente, y la industria del libro infantil de historieta aún más que incipiente), nada nos queda por hacer. Para nosotros, sería importante que los futuros integrantes de la comisión directiva de ALIJA, los futuros jurados y demás miembros, traten de "cuidar" de alguna manera el rubro "libro de historieta" en los Destacados (que, repetimos, es el tema que nos concierne), y que en los años siguientes se premie sólo la edición local. Sostenemos que editar en Argentina es generar más trabajo para el país y, a la vez, es dar la posibilidad de proyección internacional a los autores (escritores y dibujantes) y a todos los involucrados en la edición de los libros (editores, asesores, diseñadores, técnicos gráficos, etc.). Y esta tarea necesita más que nunca el apoyo y la promoción de asociaciones como ALIJA. Argentina es una constante cantera de historietistas, surgen chicos todos los días con obras bajo sus brazos. Pero aquí no hay espacio laboral para todos. Por ende, deben trabajar para el exterior (España, USA, Francia, Italia), porque allí sí hay más espacio para desarrollar su talento. ¿Por qué no tratar de generar ese espacio editorial en nuestro país? ¿Quién nos detiene a soñar con eso? Desde Banda Dibujada batallamos desde hace 7 años para que se editen libros de historieta infantil y juvenil de autores locales en nuestro país, y creemos fervientemente que ALIJA no debería darnos la espalda en ese sentido, porque sería dar una marcha atrás con las tareas que efectuamos y de las que estamos convencidos. Nuestra labor es dentro de Banda Dibujada, sólo con la Historieta Infantil y Juvenil, pero somos concientes de la llegada que tienen los premios de ALIJA entre el público especializado y entre los mediadores en general. Por eso nos preocupa el tema, y por eso nos parece importante responderte, Carlos, el mail enviado gentilmente por vos, con copia a Nora y Alicia, para expresarte sin vueltas nuestra postura. Antes de despedirnos, quisiéramos hacer una breve acotación: Muñoz y Sampayo son dos grandes maestros de la historieta (para adultos) internacional, nos enorgullece que sean argentinos, y valoramos su libro "Carlos Gardel". Pero hubiésemos deseado que el Premio Destacados de ALIJA 2010 en la categoría "Historieta" hubiera sido otorgado a un libro de edición local. Un saludo cordial y hasta la próxima, Banda Dibujada.

Friday, April 08, 2011

Ganadores Destacados Alija 2010, rubro Historieta

¡Felicitamos a los ganadores de los Destacados Alija 2010! Los diplomas se entregarán en la Feria del Libro de Buenos Aires. Si bien estamos muy contentos que el rubro "Historieta" permanezca activo en los últimos años (ininterrumpidamente desde 2004) lamentamos que Alija continúe convocando a ediciones extranjeras en español (de autores argentinos) para los premios, con todo el ESFUERZO que significa editar libros de historieta en Argentina. Este 2010 fue un año muy productivo para la edición local de historietas para chicos. Desde Banda Dibujada, y suponemos que también desde Alija, debemos fomentar la edición nacional de autores locales. .... Los premiados son: Premio. "Carlos Gardel" de Carlos Sampayo (guión) y José Muñoz (dibujos). Editorial Libros del Zorro Rojo, Cataluña, España. . ...... Mención. "El infante Dante Elefante"de J. J. Rovella (guión y dibujos). Ediciones De la Flor, Buenos Aires, Argentina. ....... Y debemos destacar el libro de la categoría "Informativo", ya que posee historietas. Se trata de"El detective intríngulis y el robo de la mona Luisa", de Amnaicha Depino y Carla Baredes, con historietas dibujadas por Fabián Mezquita, Editorial Iamiqué, Buenos Aires, Argentina. .... A continuación, el listado de los Destacados ALIJA en Historieta de los últimos años: Destacado 2004 ("Macanudo 1", de Liniers, y "Humor Idiota", de Max Cachimba). Destacado 2005 ("Un hombre con sombrero", de Gustavo Roldán). Destacado 2006 ("Macanudo 3" y "Macanudo 4", de Liniers). Destacado 2007 ("Bosquenegro", de Fernando Calvi, "La Aventura de comer", de Quino y la Colección "Aventuras Dibujadas", Domus Editora). Destacado 2008 ( "Los ojos de la pantera y otras pesadillas" de Horacio Lalia, y mención a "Equis y Zeta" de Isol y Jorge Luján). Destacado 2009 ("Macanudo Universal", de Liniers) . .... El Premio Destacados se brinda en las siguientes categorías: Ilustración, Diseño, Producción Teórica, Multimedia/Audiotexto, Libro-álbum, Colección, Informativo, Historieta, Cuento, Novela, Poesía, Teatro, Labor Editorial, Traducción, Rescate editorial, y el muy esperado Gran Premio ALIJA. Todos los ganadores 2010, aquí.

Tuesday, March 22, 2011

La Historieta en la Biblioteca

Inauguramos nueva sección en el blog de Banda Dibujada, en donde nos abocaremos a publicar algunas experiencias de los bibliotecarios con respecto a la difusión de la historieta en su lugar de pertenencia. Comenzamos los informes con el enviado por María Inés Gómez Gallo, responsable de la Biblioteca Popular del Barrio Ramón Carrillo, de Villa Soldati (Ciudad de Buenos Aires), recientemente visitada por el grupo de talleristas escolares de historieta de Banda Dibujada de Buenos Aires.

...

"Una Banda en la biblio"
Por María Inés Gómez Gallo (bibliotecaria).
.
Primera parte: "Desde dónde llegamos a pedir la visita."

Ya desde el año pasado venimos haciéndole espacio a las historietas entre los libros de la biblio. Desde antes había revistas y libros de historietas, pero eran pocos. Espacio tenían, pero también era poco. Y yo sabía…muy poco. No podía verlas más allá de algunos preconceptos: “un formato diferente”, “muchos dibujos” y el clásico “más fáciles de leer”.Entre las anécdotas más antiguas que tengo del trabajo en la biblio, está la de aquella mamá preocupadísima porque a su hijo no le gustaba leer, lo que le estaba complicando las cosas en la escuela y le había valido repetidas advertencias de que “debía practicar lectura”. Entonces le hablé del taller de apoyo escolar, pero también del préstamo de libros y las virtudes de que el pibe pudiera elegir los y llevarlos a sus casa. Ya estaba el muchachito con un libro de historietas de El Zorro, cuando la mamá se lo sacó diciendo “este no, algo que te sirva para aprender”. Glup. En aquel momento no me alcanzaron los argumentos para que saliera El zorro en lugar de un tradicional libro de texto de tercer grado. Saltando ocho años en el tiempo, el boom Gaturro había llegado a Carrillo. Y, respondiendo a la demanda, adquirimos todos los números de la serie de historietas publicada hasta el momento. No uno, sino dos ejemplares de cada título. Cuando alguien traía uno para devolver, ni siquiera llegábamos a ponerlo en el estante porque del mismo cajón de devoluciones ya lo sacaba otro lector para llevarlo, tal era el interés por esos libros.Pero sucedió que en muy poco tiempo perdimos todos, todos, todos los ejemplares de Gaturro. Habíamos ido comprando algunos números perdido, porque algunas bajas siempre entran en nuestras expectativas, pero nunca tan abruptas ni ordenadas: ¡la colección entera desapareció! Alguna vez vimos “transacciones” por la ventana o libros sin registrar saliendo en alguna mochila. Pero no nos alcanzaron los cuidados para evitar que los 45 ejemplares que supimos tener, volvieran.

“Serían tantas las ganas que tenían de poseer esos libros”, nos dijimos para tratar de entender lo que pasaba. Consuelo insuficiente. Podría alegrarnos de alguna manera esa hipótesis, pero en realidad queremos mantener los libros de la biblio disponibles para todos. Cuando estuvo la posibilidad de reponer los ejemplares comprando nuevos, sucedió algo importante: nos reposicionamos, buscamos ir más allá de la demanda, aunque la demanda fuera tan fuerte. Recuerdo un precepto bibliotecológico al respecto de que el fondo documental de una biblioteca debe responder a los intereses de sus usuarios, pero también generar en ellos intereses nuevos…

Entonces, en la Feria del libro infantil de ese año, elegí participar de las propuestas relacionadas con la historieta. Buscaba desentrañar un poco aquello que conocía livianamente y desde la perspectiva docente, que todo lo pasaba por el tamiz de los contenidos curriculares, de lo enseñable.Ya el postítulo de literatura infantil y juvenil de CePA me había abierto una ventana diferente al mundo de la historieta. Pues bien, por esa ventana quería entrarle.


Acá es donde viene el encuentro con Fabián y César de La banda dibujada, que nos acompañaron a recorrer la Feria. Por supuesto, empecé a ver cosas que antes no había visto, a detenerme donde había pasado de largo, a cuestionarme algunos prejuicios que tenía por ejemplo, acerca del manga, simplemente por desconocimiento. Y así pude darle lugar al asombro y la admiración.Además, fue una oportunidad para prestar especial atención al lenguaje y los recursos gráficos de la historieta, que son muchísimos. Estuvo bueno ponerle nombre a lo que intuitivamente los lectores leemos en la historieta. Se leen las palabras, pero también se leen los dibujos, las líneas, los trazos, los colores, los tamaños, los símbolos, los planos…y todo eso interactuando para construir sentidos. Son tantas las cosas que se leen en las historietas, que aquel preconcepto de que se leen más fácil resulta simplista. Porque vale la pena entender todo lo que un lector ponen en juego para leerlas y valorar la riqueza de su lectura.Una de las cosas más importantes de aquel recorrido fue descubrir la producción nacional: las colecciones de Aventuras dibujadas y Toing, por ejemplo. Y también ver el esfuerzo que significa pasar de la publicación de tiras o capítulos incluidos en publicaciones periódicas a libros que puedan conservarlas mejor.

El valor de esa experiencia fue enorme: pude ver “más allá de Gaturro”, como digo a veces. Esa travesía por la Feria, impactó en la biblioteca en dos sentidos: muchos libros y revistas nuevos para nuestros lectores y mi mayor entusiasmo y compromiso con la lectura de historietas.Y “hacerles lugar” significó eso precisamente: no poner las historietas apretadas entre otros libros, no hacerlas invisibles acomodándolas de canto en los estantes, sino disponerlas de modo que se vieran bien, que llamaran a los lectores desde sus tapas…compramos un revistero especial para eso. Y la respuesta de los pibes a esta “provocación” no se hizo esperar. Da gusto ver los libros de historietas gastados de tanto salir y tener que reponer títulos de vez en cuando.
....

Segunda Parte "Entonces…"

Empezamos el 2011 con la intención de que hubiera un taller de historieta en la biblio alguna vez…vez que fue más pronta de lo que hubiéramos creído, porque la solicitud de visita que hicimos a La banda dibujada tuvo respuesta inmediata. Los invitamos temprano en el año, cuando su agenda todavía tiene espacio.Así que cuando hubo una fecha acordada, empezamos a esperar con ganas ese día. Con ganas y preparativos: carteles, invitaciones, actividades especiales.Una de esas actividades fue una “mesa de libros” específicamente en relación con la historieta. Había de todo: libros de tapa dura, revistas, colecciones, cosas antiguas y cosas nuevas…

Fue interesante mirar con los chicos:
…cómo las tiras o capítulos publicados en una revista, por ejemplo Genios, eran reunidos en libros como Después de clase o Martin Holmes.

…cómo se han hecho versiones en historieta de películas de dibujos animados.

…cómo una obra literaria podía ser llevada a la historieta. Vimos El principito, El fantasma de Canterville y otros, en sus versiones originales e historieta.

…cómo en algunos libros se cuenta por ejemplo, la historia de Egipto, o el 25 de mayo o una biografía, en forma de historieta.

…y cómo hay libros que “parecen cuentos y también historietas” como dijo una nena. Es el caso de Flotante y Detective Chaterton, poe ejemplo.


Como la mayoría de las veces, no se trató de “una clase”, ni siquiera de un momento ordenado o demasiado controlado, sino de una invitación a los chicos que quisieran participar. Los profes que estábamos ahí nos quedamos leyendo con los chicos. Valía acercarse a la mesa e irse cuando cada uno quisiera. Así que unos participaron de principio a fin, otros entre tarea y tarea, otros apenas al final. Algunos leían solos, otros compartiendo de a varios…múltiples escenas de lectura en el marco de la propuesta.Ya casi cuando empezábamos a guardar, me acerqué a Jenny y Alejandra con un ejemplar de la revista LA valijita. Dije que tal vez, si no abrían esa revista porque es “para nenes de jardín”, se perdían la posibilidad de encontrarse con Facu y Café con leche, de Chanti. Les conté que desde que mi hijo tiene dos años, es su historieta favorita. Tanto, que cuando las revistas ya estaban para tirar, de gastadas que estaban, armé una carpeta con los capítulos de la historieta para no perderlos y que la seguimos leyendo muy frecuentemente. Así que leí para ellas un capítulo y con eso alcanzó para que fueran solas buscando todas las Valijitas de la biblio para buscar esa historieta. Obviamente, fue un momento importante para volver a invitar al taller.

...

Tercera Parte: "Y llegó el jueves, y pasó todo esto:"

Con Nando y Fabián nos encontramos en Virreyes. La idea era llegar en remís al barrio, pero por la posibilidad de que Castañares estuviera cortada por la toma del complejo habitacional, el premetro resultó la mejor opción.Carolina, Ana y Mara pasaron por Virreyes y llevaron primero al Centro mis pedidos: bajar pizarrones del sum, buscar tizas y borrador, ir hablando con los chicos para que se preparen…


Cuando llegamos la biblio estaba en su mejor forma: llena. Pero hacía falta organizarse para empezar el taller: los que pudieran, terminar sus tareas, los que no, ir a otro espacio del Centro, correr mesas, disponer sillas….de a poco todo estuvo listo.Como siempre, encendí mis radares para leer lo que estaba pasando. Fueron momentos muy intensos con muchas cosas importantes pasando al mismo tiempo, no hay modo de ordenar todo como una secuencia simple. Así que intento domar un torbellino de recuerdos y reflexiones para contar que: El martes pasado me acerqué con Alicia hasta la casa de Antonio Cordero. Es un señor grande Antonio, muy grande. Debe rondar los setenta años. Desde la primera vez que vino a la biblioteca hace unos años, preguntó por historietas. No teníamos mucho para ofrecerle, pero se fue llevando en préstamo todo lo que tuvo disponible. Más de una vez nos trajo revistas par donar. Ejemplares de El Tony, por ejemplo. Siempre que se pudo comprar material nuevo lo tuve en cuenta. Era algo especial. Él me hablaba de historietas y yo sentía que nunca podía sostener la conversación a su altura. Por eso cuando se confirmó la visita de La banda lo fui a invitar. Cuando me vio en su puerta lo primero que dijo fue “¡Tengo que devolver lo del año pasado!”. Le aclaré que no venía con un reclamo sino con una invitación.El jueves estuvo puntual, acompañado por un amigo suyo que era la primera vez que entraba a la biblio. Los dos se quedaron durante la charla, participando con risas y comentarios, muy atentos. Incluso se quedaron hasta el momento de dibujar, haciendo el esfuerzo grande de superar sus limitaciones con el dibujo.



También estuvieron los alumnos adolescentes-jóvenes del taller de Alfabetización. Era un desafío invitarlos, en el sentido de que siempre es un desafío sostener sus ganas de participar y su atención. Pero como no se trataba de una actividad obligatoria, pudieron quedarse o irse según acordaran con sus maestras. La verdad es que la mayoría participó de la charla con interés, e incluso algunos llegaron a dibujar. Así nació Paco, el personaje que Alejandro Gagietta creó.

Párrafo aparte merece Nehuén, un pequeño de no más de 8 años que desde que se acomodó en su silla no dejó de leer el libro de Superman que tenía en las manos. Mal mirado, hubiese parecido que estaba distraído. O faltando el respeto por que, estando a un metro de quien hablaba, casi no lo miraba. Pero bien mirado y bien escuchado, fue uno de los participantes más atentos: cada vez que Nando explicaba algo, un tipo de globo por ejemplo, Nehuén levantaba su libro y señalaba en voz alta “¡Como acá!”. Estaba concentradísimo entre su libro y la charla. Tremendo ejercicio lector que se hubiese perdido si nos poníamos en rígidos y le sacábamos el libro para que “prestara atención” (a nuestra manera). El torbellino de Samanta hizo lo que mejor le sale: fue interrumpiendo, molestando a los que escuchaban, escribiendo en el pizarrón al lado de lo que Nando y Fabián hacían…

Samanta, nuestra tormenta apasionada, niña revolución que no deja de reclamar que la miremos y nunca alcanza cuanto la miramos. Sin conocerla, ellos la dejaron acercase y hacer sin sentirla como un problema. Una señal de lo buena gente que son… Mediando la charla llegó Vilma, una chica que vive en Fátima y de la que había recibido comentarios acerca de su pasión por el dibujo. Ricky me había mostrado la contratapa de Poner el pecho 4, con dibujos de ella. Unos días antes la había llamado para invitarla, pero no confiaba del todo en que se acercara. Ni nos conocíamos. Pero se ve que ella vio una oportunidad en la invitación y allí estuvo, sorprendiéndonos al mostrar una carpeta con sus dibujos, contando cómo los hace, en qué tiempos, con que materiales…

Fue alucinante el imán que tuvieron los dibujos de Vilma para que los pibes se acercaran a ella con una admiración tremenda. Le preguntaban cosas como quién entrevista a un ídolo y ella, tímida, o más bien suave, nos daba generosamente sus explicaciones. Nos quedó abierto el desafío de poder ofrecerle a Vilma algún espacio especial para que pudiera seguir desarrollando su potencia artística: pensamos en que pueda escanear sus trabajos, armar un blog, seguir encontrándose con los pibes que no dejaban de mirarla asombrados… Por supuesto, pasar de la charla al dibujo era un momento-bisagra: las hojas parecen más enormes, más blancas y más vacías cuando uno quiere y no sabe cómo hacer. Más cuando se trata de una habilidad tan especial como el dibujo, tan ligada cierto imaginario acerca de “dibujar bien” o “dibujar mal”. Y no alcanzan apenas unos minutos para que quien se siente limitado con el dibujo pueda entender que para hacer una historieta no es imprescindible “dibujar bien”. Que los personajes no necesariamente tienen que ser realistas, que puede haber una historieta con cuadrados y círculos como protagonistas, por ejemplo. En este sentido creo que es muy importante que los pibes estén familiarizados con una amplia variedad de historietas que muestren estas posibilidades, que haya muchas historietas leídas en su biografía lectora. Muchas veces sucede que la enseñanza de contenidos conceptuales y procedimentales en torno a la literatura se da en una carrera acelerada que propone por ejemplo, la lectura de un cuento policial-el análisis de sus características-la producción propia. O para enseñar poesía, lectura de dos o tres poemas-análisis-producción. O para enseñar el formato textual de la carta, lectura de una carta-análisis del formato- escritura de una carta. Así de lineal, como una línea de producción. Cuando en realidad para aprender y aprehender la lengua, la literatura y sus enormes posibilidades, creo que hace falta la posibilidad de ejercer la lectura y la escritura más intensamente, en distintas situaciones. Ahí es donde la biblioteca popular tiene mucho para ofrecer: en la posibilidad cotidiana de los lectores de encontrarse con los libros y con los otros lectores. En una variedad de ocasiones que enriquezcan las experiencias lectoras de los participantes. Algunas veces será como parte de un grupo determinado, otras veces en forma individual, otras con una mediación marcada de parte de los docentes del Centro educativo, otras de manera más autodidacta y sin tiempos predeterminados, otras fuertemente planificadas, otras casuales, otras en el marco de una actividad especial como la que significó la visita de La banda.

Había que ver la biblioteca llena, con gente de las más diversas edades: pibes de primaria (algunos con hermanitos y mamaderas incluidos), de secundaria, adolescentes, jóvenes…hasta llegar a José Antonio, palabras mayores.Y entre tanta diversidad, no hubo problemas, lo que no es poco. Y después de pensar en que “no hubo problemas” (temores mediante), asistimos al valor del intercambio entre los participantes y al valor de una convocatoria que resulta tan amplia. Todos estábamos llamados a entrar en “el fascinante mundo de la historieta”, como Nando dice.También a nivel de los profesores fue una buena experiencia, en tanto los docentes de distintas áreas y talleres nos reunimos en la propuesta del día, acompañando a los destinatarios de nuestro trabajo y acompañándonos entre nosotros. Para mí, fue una gran cosa, entre la tensión que tenía por que todo estuviera bien, verlos ahí, contar con ellos para lo que esta vez propusimos desde la biblio.

Mi visión, por supuesto, está determinada por mi posicionamiento ideológico-pedagógico y por las pasiones con las que vivo la profesión.

María Inés Gómez
21 de marzo de 2011

Friday, March 18, 2011

Banda Dibujada de Buenos Aires en la Biblioteca Popular del Barrio Ramón Carrillo (Ciudad de BsAs)

En el día de ayer, los talleristas de Banda Dibujada de Buenos Aires comenzaron con sus Talleres de Historieta 2011, y el inicio del nuevo año ha sido muy emotivo: visitaron la Biblioteca Popular del Barrio Ramón Carrillo, en el barrio porteño de Villa Soldati.

Banda Dibujada de Buenos Aires (Nando y Fabián Mezquita) junto a María Inés y una de las niñas que participó del Taller.

De la mano de todos los que trabajan allí (¡quienes realizaron todos los preparativos para la visita!, y que brindan a los niños el cariño diario de estar en cada detalle junto a ellos), BD BsAs exploró el maravilloso mundo de la Historieta y sus infinitas posibilidades creativas.
Luego de la charla explicativa, todos (chicos, más de un adolescente y... hasta algún adulto!) disfrutaron dibujar su propia página de historieta.

Negrita

Dice Nando en su blog: "El resultado ha sido nuevamente casi "mágico", muchas historietas surgieron y muchas inquietudes y diversión flotó en el ambiente".

Una vez más: Gracias a todos !!!

Wednesday, March 16, 2011

¡ASTERIX LLEGÓ A LOS KIOSCOS DE REVISTAS ARGENTINOS!


Dice la nota de prensa de la filial argentina de Editorial Salvat (España):

ASTERIX
Todos los libros reunidos en una edición inédita, 40 tomos con los textos y las ilustraciones de Goscinny e Uderzo. Una auténtica obra maestra del cómic mundial.¡ASTÉRIX, OBÉLIX, PANORAMIX y muchos más! Los protagonistas más entrañables de los cómics más divertidos de siempre.

Los guiones de Goscinny y los dibujos de Uderzo son una joya de la historia del cómic. No te pierdas esta fantástica colección. ¡Tendrás carcajadas garantizadas!


Número de entregas: 39
Periodicidad: Semanal
Composición: Libros
....
Preguntas sobre la colección
¿Cuántas entregas tiene la colección?
La colección tiene 39entregas, cada una compuesta por un libro, a excepción de la entrega nº2 que contienen 2 libros.
.
¿Cada cuánto aparece una nueva entrega a la venta?
La colección es semanal, es decir, tendrás cuatro entregas al mes.
.
¿Cuánto cuesta cada entrega?
Cada entrega cuesta $ 42.90, excepto la nº 1, que como oferta de lanzamiento sólo cuesta $24.90.
..
Más información y contacto:

Monday, March 14, 2011

El regreso de un clásico bonaerense

Se Viene el 4to. Encuentro Del Humor y la Historieta Nacional en Lobos (Provincia de Buenos Aires, Argentina)… (ehh!)
Del 8 al 10 de Abril se realizara el 4to. Encuentro del Humor y la Historieta Nacional en la ciudad de Lobos. En la organización se encuentra Horacio Altuna, (autor de “El Loco Chávez” y “Las Puertitas del Sr. López”) que es oriundo de Lobos y su amigo Alberto Benedetti, junto a una comisión organizadora, en la que participa Gustavo González (autor del afiche y propulsor del Museo Oscar Blotta de la ciudad de 25 de Mayo).

Habrá charlas, conferencias, talleres, mesas redondas, muestra de originales, proyección de películas…
Entre los que ya han confirmado su presencia se encuentran Horacio Altuna, Caloi, Sendra, Nik, Liniers, Maitena, Guillermo Saccomano y Juan Sasturain.
Serán tres días de fiesta, con todo el humor y la historieta!..

Más información escribir a gustavoegonzalez69@yahoo.com.ar

Monday, March 07, 2011

Ferro, en el Facebook de Banda Dibujada

En sentido homenaje a quien fuera uno de los más grandes historietistas de humor de la Argentina (por haber entretenido a miles de chicos desde las páginas de Patoruzito y a toda la familia desde Patoruzú semanal y sus Libros de Oro), Banda Dibujada publicará en su Facebook, durante una semana, solamente información referida a EDUARDO FERRO (Premio Quevedos 2006), realizando links a sus trabajos, notas, artículos y homenajes varios.

Para acceder al Facebook de Banda Dibujada, sólo hay que encontrarlo en el buscador de la red social, o cliquear aquí.

Esperamos sepan comprender. Muchas gracias.

Saturday, March 05, 2011

La "partida" Eduardo Ferro (II): Las palabras de Clemente Montag.

Nos escribe Clemente Montag (autor de "Coco y Cilindrina", "Floripí" y otros), quien fuera el discípulo más querido de Eduardo Ferro:

"Este es mi dibujo homenaje a ferro,tiene historia: cuando quinterno cerro el patoruzu semanal, ferrito me dijo :pensate 5 o 6 ideas que vas a hacer la tapa del ultimo numero de patoruzu semanal ,le lleve 10 chistes , me eligio el que esta aqui, se rio, me alegre mucho!y me dijo :vamos al cafe tortoni a festejar y llorar el cierre de patoruzu semanal, lo dijo risueñamente, y agrego:vamos a ahogar la pena con un rico cafe, nos quedamos como 4 horas ,siempre charlabamos de todo, me aconsejaba mucho sobre la vida!!... !!!yo rondaria los 18 años , como me queria !!!me llevaba a todos lados, yo siempre le llevaba su pesado maletin"primicia", fue la persona mas maravillosa de mi vida, este mi homenaje al hombre con siempre buen humor y con una gran filosofia de sabio .¡ a mi querido papi ferrito!: este mi humide homenaje.PORQUE PATORUZU SEMANAL FUE UNA REVISTA MARAVILLOSA PARA TODA LA FAMILA GRACIAS AL CEREBRO MAGNIFICO DE ALGUIEN QUE AMO CON TODA EL ALMA SU PROFESION, Y SOY ILUSTRADOR E HISTORIETISTA GRACIAS A: MI AMADO FERRITO
CLEMENTE MONTAG( EN AQUEL TIEMPO YO FIRMABA BUSU)
"

Friday, March 04, 2011

La "partida" de Eduardo Ferro (1917-2011)

Eduardo Ferro es considerado uno de los pilares fundamentales de la historieta de humor argentina. Hoy, 4 de marzo, decidió tomar su "Corina" y lanzarse a la mar, hacia un cálido horizonte, lleno de viñetas de colores.

Abajo, republicamos la carta escrita hoy por Rep, en su blog personal http://www.miguelrep.blogspot.com/ (hay que cliquearla para leerla en detalle).

Monday, January 10, 2011

TEMA "LA BIBLIO DE LOS CHICOS"

Mensaje posteado en el blog "No al cierre de La Biblio de los Chicos":

"Una semana después del inicio de esta "movida" en apoyo a La Biblio de los Chicos, Imaginaria y Guía de Letras, tenemos dos noticias: una mala y una buena. La mala es que, tal como nos comunicó por este medio José de la Peña, responsable del Área de Conocimiento en Red de Fundación Telefónica, en Madrid, desde España: han resuelto el retiro de su apoyo a estos sitios dejándolos de momento sin recursos para seguir funcionando como venían haciéndolo hasta ahora. Como última acción, se entregará una cara formal a los responsables de Fundación Telefónica en Argentina con nuestro petitorio, pero, tal cual parece, no revisarán la decisión tomada, aunque esperaremos que reciban la carta y respondan antes de dar por acabada la gestión. La buena noticia es que Imaginaria, tal como comunicó en el día de hoy la dirección de la revista, continuará publicándose, y buscará la forma de incorporar a La Biblio de los Chicos en su dominio de internet. Suspendemos entonces la recolección de adhesiones, agradeciendo a todos y cada uno de los firmantes por su apoyo y por la manifestación de solidaridad expresada por este medio. Esperamos, pretendemos, anhelamos que el 2011 nos vuelva a encontrar juntos construyendo y apoyando los espacios necesarios para el fomento de la Literatura Infantil. Con ese deseo, los/nos saludamos muy afectuosamente."

Monday, December 27, 2010

TELEFÓNICA/EDUCARED LE QUITÓ EL APOYO A "IMAGINARIA", Y DARÁ DE BAJA A "LA BIBLIO DE LOS CHICOS" Y "GUÍA DE LETRAS"

Con mucha sorpresa y disgusto recibimos la noticia de que la Fundación Telefónica deja de publicar La Biblio de los Chicos, donde Banda Dibujada lleva adelante la sección HISTORIETA. También suspende la página Guía de Letras y, como si esto fuera poco, le retira el apoyo a la Revista Imaginaria.
Queremos suponer que ellos ignoran todo lo que estos sitios significan para lectores, docentes y especialistas en literatura infantil y juvenil, de otro modo, no se justifica semejante decisión.Tanto la Guía como la Biblio se "congelan" a partir del 1º de enero de 2011 y, según nos informan, permanecerán on line, redireccionadas a un servidor de España.
Los que adhieran a la propuesta, solicitan a la Fundación Telefónica que revise esta decisión y convocamos a todos quienes puedan colaborar para sostener estos sitios que tanto han trabajado por difundir y promover la literatura infantil y juvenil.

Por favor, leer y difundir el bloghttp://noalcierredelabiblio.blogspot.com/
Los que apoyen la iniciativa, enviar nombre completo, apellido y DNI a noalcierredelabiblio@gmail.com

Para ilustrar a Telefónica y Educared del alcance de lo logrado en todos estos años, adjuntamos un escaneado del informe sobre la sección "Historieta" de La Biblio de los Chicos, publicado en abril de 2010 en la revista de LA REVISTERÍA:


Este informe salió publicado en la revista La Revistería Press, de abril/mayo 2010.

Sunday, December 19, 2010

Banda Dibujada de Buenos Aires en La Noche de las Librerías 2010 (Ciudad de Buenos Aires)

Miembros del departamento de talleristas escolares de Banda Dibujada de Buenos Aires: J.J.Rovella, Clemente Montag, Nando y César Da Col, en La Noche de las Librerías 2010

Ayer, sábado 18 de diciembre, invitados por Opción Libros (programa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires), la sección regional porteña del movimiento cultural Banda Dibujada brindó un nuevo Taller de Historietas para Chicos en el marco de la "Noche de las Librerías 2010" en la Librería Cúspide.

Cuentan los protagonistas: "De la mano del Fascinante Mundo de la Historieta, vimos con los chicos (y padres !) que se hicieron presentes como crear un personaje (desde el guión hasta el dibujo). Una vez más, los chicos tomaron la consigna y desbordaron en creatividad a la hora de crear su propios personajes e historietas".


Gracias a todos los chicos que participaron de los Talleres y a la Noche de las Librerías por brindarnos tan linda oportunidad de encontrarnos con ellos !

Wednesday, December 15, 2010

HISTORIETAS EN "LA NOCHE DE LAS LIBRERÍAS" DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Este sábado 18 de diciembre, Opción Libros realiza una nueva edición de La Noche de las Librerías. La Historieta Argentina estará presente en este evento porteño GRATUITO, en donde las librerías del centro de la ciudad (y de algunos barrios) realizarán actividades culturales para todos.

ATENCIÓN: Los esperamos en el taller de Banda Dibujada para chicos: "Así se hace una historieta". A las 20.30 hs, en la librería Cúspide (Av. Corrientes 1316).

Recomendamos leer el artículo de Cuadritos con todas las actividades. La programación oficial, aquí.

¡¡Los esperamos!!

Tuesday, December 07, 2010

"Factor Fantasía", nueva colección argentina de historietas para chicos

Algo está sucediendo en Argentina. Una movida silenciosa -pero constante- se está haciendo sentir en las librerías y comiquerías del país. Se trata de las colecciones de libros de historietas para chicos que, de a poco, van creciendo en número. Ya están en el mercado las colecciones ¡Toing! (Comiks Debris), Cuadriños (Pequeño Editor), Aventuras en Cuadritos (Cántaro), Aventuras Dibujadas (Domus), La Vuelta al Globo (Deux), y las ediciones que vienen llevando adelante De la Flor y Sudamericana.

Y hoy es un gran día. Porque festejamos el nacimiento de "Factor Fantasía, historietas de colección", cuyo primer título es "¡Hay que salvar a Tomate!", álbum creado por Luciano Saracino y Gerardo Baró, y que Guillermo Hohn lleva adelante con su editorial Pictus (con el cuidado gráfico de Horacio González).

¡¡Felicitaciones Pictus!! ¡¡Adelante!! Recomendamos leer atentamente el anuncio, cliqueando aquí, junto con este trailer.

Tuesday, November 23, 2010

Charla de historieta para chicos en la Alianza Francesa de Palermo

Recibimos de la Escuela de Dibujo "Claudio Kappel":

¡¡LA ESCUELA DE DIBUJO "CLAUDIO KAPPEL" CUMPLE 10 AÑOS, Y LO FESTEJA CON TODO!!!
El martes 30 de noviembre a las 19 hs tendrá lugar la expo/fiesta con motivo de nuestro 10º aniversario. La cita será en la Alianza Francesa de Palermo, Billinghurst 1926 (Capital), con entrada libre y gratuita.
El evento incluirá las siguientes ACTIVIDADES:

-Inauguración de la expo con trabajos de los alumnos de Humor Gráfico, Historieta y Caricatura (la misma se podrá visitar hasta el 10 de diciembre).
-Presentación del nuevo curso de Animación a cargo de Javier Rovella.
-Entrega de distinciones a quienes nos apoyaron durante estos 10 años: serán otorgadas a Eduardo Maicas (dibujante y humorista) y a Walter Farías (Director de la Alianza Francesa de Palermo).
-Charla sobre Historieta para chicos y presentación de la colección de libros de historieta infantil Toing!, con la presencia de los autores: César Da Col (co-coordinador de la colección), Maicas, Leo Arias, Gustavo Sala y Javier Rovella, quienes al finalizar la charla firmarán ejemplares de sus libros.
-Cada asistente a la muestra se llevará un simpático souvenir de recuerdo.

Y además habrá un montón de sorpresas, que no te podés perder!
Te esperamos!!
4773-9852 / 15-59350338

Monday, November 22, 2010

Video (Canal 7) y fotos de los talleres de Banda Dibujada en la Alianza Francesa Buenos Aires

Por quinto año consecutivo, Banda Dibujada de Buenos Aires realizó sus talleres semanales gratuitos en la Alianza Francesa Sede Central (Av. Córdoba 946). Como en las últimas ediciones, este año también estuvieron a cargo de los mismos Fabián Mezquita y J.J.Rovella. Cliqueando aquí pueden ver una nota que hizo la gente del programa Caja Rodante de Canal 7, y más abajo unas muy bonitas fotos del taller (¡Agradecemos las fotos enviadas por Adrián y Nacho Laporte!).






Thursday, November 04, 2010

Banda Dibujada de BsAs en la Escuela "Rufino Sánchez" (Cdad. de BsAs)

Banda Dibujada de Buenos Aires visitó la Escuela "Rufino Sánchez", donde dictó dos Talleres de Historieta para los chicos y chicas de 6° A y 5 °A. Fueron de la partida Clemente Montag y Nando. La afectuosa bienvenida y apoyo de Alicia (Bibliotecaria de la Escuela) y el cálido recibimiento de los chicos de estos grados (acompañados siempre por sus Maestras: Lorena y Alejandra) hiceron del día otra jornada para recordar.

A continuación "la foto" del fin de cada uno de los talleres (en 6° y 5° respectivamente) junto a las docentes y todos los chicos y su página de historieta:

Banda Dibujada en 6to Grado
Banda Dibujada en 5to GradoMuchas gracias a todos !!!!
Hemos pasado una mañana maravillosa!

Monday, November 01, 2010

Canal 7 en la expo de Banda Dibujada

El programa "Caja Rodante" (Canal 7, la Televisión Pública) estuvo presente en la inauguración de la exposición "Banda Dibujada y la Historieta para Chicos" (Alianza Francesa, Sede Central) el pasado 29 de Septiembre (ver crónica dando click aquí. La exposición ya fue desmontada el 29 de octubre).

De dicha visita, la producción del programa realizó el siguiente video con entrevistas a Eduardo Maicas, Gustavo Sala (autores de "Torni Yo") y Liniers (Macanudo):

Friday, October 29, 2010

Seguí a Banda Dibujada en Facebook

Hace un par de meses abrimos una cuenta en Facebook. Desde allí, todos los días subimos alguna información referida a la "cocina" de Banda Dibujada (lo que estamos haciendo, etc), noticias del mundo de la historieta para chicos, y más. El Facebook nos permite, en pocos renglones, lanzar una noticia para que lean muchas personas, y estar al tanto de sus comentarios. Por el momento, nuestro blog lo mantendremos para informes y noticias que requieran más atención y extensión.

Pueden acceder a nuestro segmento de la red social cliqueando aquí, o simplemenente poniendo "Banda Dibujada" en el buscador de Facebook. Sí o sí, para consultar el contenido, deben registrarse (es gratis).

¡Los esperamos!